LA NOTICIA: LA DOCEAVA ASAMBLEA NO LLEGÓ A UNA SOLUCIÓN
Los eventos en Europa han tenido una agenda ocupada este fin de semana. Por un lado, el viernes 26 de junio, el gobierno griego envió una lista de reformas que estarían dispuestos a instrumentar. Sin embargo, dicha propuesta no fue aceptada por la Troika (FMI, Comisión Europea y el Banco Central Europeo). Por lo que el sábado pasado se celebró la doceava asamblea dedicada a la deuda griega, en la cual el Primer Ministro heleno evaluó la propuesta de reformas que envió el Eurogrupo. Además, la Troika ofreció una prórroga de cinco meses, junto con una extensión del rescate por 15.5 mil millones de euros (mmde) para financiar la situación del gobierno.
En la última reunión se decidió no ceder una prórroga a Grecia. Adicionalmente, el Banco Central Europeo (BCE) informó, en días anteriores, que mantendrá el techo del programa de emergencia de liquidez, también conocido como ELA, para los bancos en 84.1 mmde después de subirlo tres veces en el año. Por lo mismo, el gobierno impuso un control de capitales a la región hasta el próximo 6 de julio, el día después de que los griegos voten sobre las propuestas para restaurar la ayuda en el rescate. El primer ministro, Alexis Tsipras, pidió el voto antes de que el país entre un impago de la deuda (default) y tenga que pagar 1.7 mmde al FMI, que será el próximo 30 de junio. Además de las medidas de estrés, Tspiras prometió que los depósitos y los salarios pagos estarán a salvo.
- Un retiro máximo en efectivo de cajeros automáticos por 60 euros diarios.
- Suspensión de labores a los bancos, haciéndolos días festivos.
- Cierre del mercado de valores
IMPACTO: NEGATIVO, MAYOR AVERSIÓN AL RIESGO
El mayor punto de atención desde que la crisis griega se hizo visible en el mercado financiero es el potencial contagio que podría implicar en los mercados de la periferia o mundial. Sin embargo, a pesar que de que los inversionistas esperaban que se llegara a un acuerdo el fin de semana pasado, el mercado reaccionó de forma contenida. En el mercado de renta fija los bonos griegos subieron 386.7 puntos base desde que se conoció la noticia, actualmente cotizan a una tasa de 14.70%. No obstante, cabe mencionar que estos niveles se encuentran muy por debajo de los que se encontraron los papeles en el 2011, 33.70% (como se logra observar en la gráfica).
Aversión al riesgo: los bonos alemanes registraron una caída de 12.7pb y los de Gran Bretaña -11.3pb. Los bonos del tesoro de EUA disminuyeron en rendimiento 12.1pb, pasando de niveles de 2.48% hasta tocar 2.29%.
En el mercado de divisas, la incertidumbre llevó a un panorama negativo. El EUR/USD cayó 0.5% hasta cotizar en 1.0986 a las 12:57 (hora de México), ahora la moneda se encuentra en 1.1187. El USD/MXN muestra volatilidad ante la incertidumbre mundial, el peso se depreció 0.4%. Ahora se encuentra en 15.66 por dólar americano.
Por otro lado, el precio de oro comienza a registrar presiones al alza, debido a que se convierte en el instrumento de interés en periodos de alta incertidumbre y volatilidad junto con los bonos gubernamentales de EUA y Alemania. El oro subió 1.0% hasta tocar 1,188.3 dólares por onza.