BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA cerraron al alza por segundo día consecutivo. Esto impulsado principalmente por la publicación del dato económico de creación de empleos privados positivo y el aparente desenlace positivo de la situación de Grecia ante sus acreedores. Grecia hoy por la mañana aceptó por medio de una carta a sus acreedores, aceptando las condiciones solicitando solo cambios menores a las reformas de impuestos y de pensiones. Es importante mencionar que esta noticia fue muy bien vista por los mercados europeos, provocando un cierre con ganancias por arriba del 1.3%, donde destacan las bolsas de Alemania y de Francia con ganancias de 2.15% y 1.94% respectivamente y un alza en el sector automotriz del 2.9%.
En México se vivió un día con cierre negativo, donde el IPyC cierra (-0.28%). La bolsa siguió mostrando una alta volatilidad en sus operaciones, debido al continuo nerviosismo en Grecia. Las principales emisoras que sufrieron bajas fueron, Amx (-2.14%), Ohlmex (-2.09%), Gruma (-1.70%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA se publicarán antes de la apertura de los mercados accionarios, un conjunto de datos económicos relacionados con la situación de empleo en EUA. Un dato de suma importancia será el dato de las solicitudes de desempleo.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El primer ministro de Grecia mandó una carta a sus acreedores en la cual acepta las condiciones de la oferta rechazada la semana pasada con el fin de extender el segundo rescate que expiró el día de ayer. Por lo anterior, el día de hoy se llevará a cabo una nueva reunión. En EUA se dio a conocer la creación de empleo privado ADP. En junio se adicionaron 237 mil nuevos empleos desde los 203 mil de mayo, lo cual superó al consenso de 218 mil empleos. También se publicó el ISM de manufactura, mismo que subió 53.5 puntos en junio desde los 52.8 anteriores. El día de ayer se conoció la estructura programática del presupuesto 2016, en la cual se redujo en 26.0% el número de programas presupuestales en los ramos administrativos y de control directo. Asimismo, hubo una reducción de 22.4% sobre la propuesta del proyecto de presupuesto de egresos. Además, se conocieron las remesas de mayo sumaron 2.198 millones de dólares, marcando un avance anual de 2.41%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA se esperan los datos de empleo oficiales. En junio se pudieron haber generado 233 mil nuevo empleos en la nómina no agrícola, desde los 280 mil de mayo. Además, se estima que la tasa de desocupación disminuya a 5.4% desde el 5.5% previo. Asimismo, el consenso espera que los salarios registren un crecimiento anual de 2.3%. En conclusión, se espera que el mercado laboral de EUA continúe con una tendencia positiva. En México se espera el indicador líder de mayo. En Brasil se publicará la producción industrial de mayo, la cual podría caer 10.1% (previa: -7.6%).
Para leer el documento completo Click aquí