LA NOTICIA: LA INVERSIÓN DE ABRIL CRECE 5.3%, IGUAL AL 1T15
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inversión fija bruta de abril presentó un crecimiento de 5.3% a tasa anual, la cual fue inferior al mes previo (6.5%) y se encontró por arriba del consenso (4.5%). Esta cifra se ubicó en línea con el 1T15 (5.3%) y retrocedió luego de una recuperación del mes previo.
 
De manera detallada, la inversión en construcción creció 4.2% basada tanto en la inversión residencial como en la no residencial (7.8% residencial y 1.4% no residencial). Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo creció 7.2% después del avance en marzo (10.5%). La inversión nacional de transporte creció 14.2% luego de presentar una variación de 8.7% en marzo. El equipo importado continúa avanzando por segundo mes consecutivo (5.1%) luego de la caída en febrero, a pesar de la depreciación del peso.
 
Con cifras mensuales y ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta creció 0.4% luego del avance de marzo (4.1%) y la contracción de enero (-3.8%). En cuanto a la inversión en construcción, ésta continúa avanzando favorablemente (0.4% abril vs. 2.4% marzo). La compra de maquinaria y equipo disminuyó respecto al mes previo (2.4% vs. 3.7%).

ECONOTRIS8_GRAFICAS

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: POSITIVO, SORPRENDE AL CONSENSO
El indicador de inversión fija bruta de abril, que mide el valor agregado por la construcción y la compra de equipo, retrocedió respecto del mes pasado pero mantiene el crecimiento positivo e incluso es igual al del 1T15. Lo anterior obedece a un avance mayor en maquinaria y equipo principalmente nacional, el cual presentó un comportamiento similar al de finales del año pasado. En cuanto a las compras al exterior, éstas retrocedieron respecto al mes pasado que tuvo el segundo mayor crecimiento de 2015. Sin embargo, el equipo de transporte importado registró la lectura más alta desde julio de 2013. Esto cobra relevancia en la medida en la que la depreciación del peso, que ha estado latente desde el año pasado, no ha mermado las compras provenientes del exterior. Esto se encuentra en línea con los datos de balanza comercial ya que las importaciones de bienes de consumo presentan una tendencia al alza por el crecimiento sostenido del consumo interno.

Para leer el documento completo Click aquí