"Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar"
—. Immanuel Kant
- Se anunció que los controles de capital en Grecia durarán hasta el miércoles. El BCE anunció que no aumentará el programa de liquidez de emergencia para los bancos griegos.
- Hoy habrá una reunión extraordinaria con los miembros del Eurogrupo para discutir el resultado del referéndum.
- En EUA se conoció la balanza comercial de mayo, la cual se ubicó en -41.87 mil millones de dólares (Mmdd) superior al consenso. Las exportaciones continúan cayendo por la fortaleza del dólar, los envíos disminuyeron 0.8 m/m%.
- En México se publicará la confianza del consumidor de junio que podrá ubicarse en 92.4 puntos (anterior: 92.0 puntos). Lo anterior derivado de un fortalecimiento de la demanda interna.
DIVISAS
Las negociaciones en Bruselas continúan entre el gobierno griego y sus acreedores, la mayoría de las monedas emergentes se deprecian vs. el dólar, incluidos el peso mexicano, el real brasileño y el rand sudafricano. El EUR cotiza en 1.0923, con un movimiento de -1.2% contra el cierre previo y un diferencial de -0.2 centavos frente al futuro (1.0943), cotizando en su nivel más bajo desde principios de junio y ligeramente por encima de un soporte de mediano plazo de 1.0870, de romperlo, el siguiente nivel importante será el 1.0480, el mínimo alcanzado a mediados de marzo. Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0900 a 1.0940.
Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 15.70 y 15.86 y cerró en 15.71, un rango de 16.3cts, el cual es superior al promedio de un mes de 13.2cts. Hoy cotiza en 15.82, con una variación de 0.7% con respecto al cierre previo y de -9.1 centavos (cts.) con respecto al futuro (15.91), operando cerca de niveles máximos históricos y con la posibilidad de una mayor depreciación, en línea con el euro. El rango esperado para hoy es de 15.80 a 15.87. El nivel al cual se activaría la subasta de dólares es de 15.99 pesos por dólar, muy cerca del nivel psicológico de los 16.00 pesos por dólar; de superarlo, el siguiente nivel crítico es 16.13 pesos por dólar. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 15.64 a 15.86 (22.4cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 15.17 y 15.86. Esperamos que el peso continúe siendo una divisa de cobertura en las siguientes semanas ante una elevada aversión al riesgo.
RENTA FIJA
En el mercado de renta fija, los bonos griegos de 10 años cotizan en 17.5%, con un incremento de 25 puntos base ante la incertidumbre en las negociaciones. Por otra parte, los bonos de España, Portugal e Italia cotizan con ganancias, rompiendo la correlación con los bonos griegos. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.22%, una diferencia de -6.4 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior, en línea con un incremento en la aversión al riesgo en los mercados internacionales. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.22% y 2.42%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.20% y 2.24%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.36%.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 5.97%, una diferencia de -5.00pb con respecto al cierre anterior y siguiendo el movimiento de los treasuries en EUA. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 375pb, en contraste con el promedio de un mes de 375pb, ello se destaca, debido a que el diferencial entre los bonos del tesoro y los de otras economías emergentes se ha incrementado. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.95% y 6.00%.