LA NOTICIA: MINUTAS DE LA FED DE LA REUNIÓN DE JUNIO
La Reserva Federal de EUA (Fed) publicó las minutas de la última reunión de política monetaria celebrada los días 16 y 17 de junio, en la cual el Comité Federal de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener sin cambios su tasa de referencia.

Para apoyar el desarrollo de la estabilidad en los precios y de obtener el empleo objetivo de la economía (pleno empleo), el Comité señaló que la tasa de referencia actual, 0.25%, continúa siendo apropiada. Para poder informar cuando será bueno comenzar con la alza de tasas, la FOMC lo determinará al observar el progreso de las condiciones del mercado laboral y las presiones inflacionarias actuales junto con las expectativas del indicador. Basado en los datos actuales el Comité afirma que se mantendrá pendiente en el desarrollo de la economía para empezar a normalizar la política monetaria.

En el documento de hoy, el FOMC reiteró que la decisión en el alza de la tasa de referencia estará basada en un balance entre los objetivos de largo plazo de pleno empleo y la inflación en 2.0%. No obstante, algunos miembros señalaron un incremento en el balance de riesgos en el desempeño de la economía estadounidense, lo cual podría retrasar el alza en la tasa.

Puntos Relevantes: El crecimiento de la economía de EUA registró un crecimiento débil en el primer trimestre, lo cual se le atribuye a factores temporales. No obstante, los miembros esperan un mejor desempeño en el 2T15. En cuanto a los dos mandatos oficiales, el mercado laboral ha continuado marcando un mejor desempeño y aunque la inflación se ubique por debajo del 2.0%, esperan que se acerque al objetivo en el mediano plazo. Además, el comité informo que los fundamentales para un alza en la tasa aún no se han llegado, por lo que vigilarán de cerca el desempeño de la economía de EUA. Finalmente, el FOMC argumentó que será necesario mantener una buena comunicación con el mercado sobre la política monetaria.

El FOMC votó por mantener su actual política altamente acomodaticia y la tasa de referencia en un rango de cero a 0.25% por unanimidad.

IMPACTO: POSITIVO, VE POCO PROBABLE UN ALZA EN JULIO
El impacto de la publicación de las minutas fue neutral debido a que el mercado financiero se encuentra centrado en la resolución de las negociaciones de la deuda griega. El mercado de bonos del tesoro de EUA reaccionó al pasar de una tasa de 2.23% hasta tocar 2.20%%, reflejando una mayor demanda por los treasuries tras eliminar cierta incertidumbre con la publicación de las minutas. Los bonos mexicanos de 10 años se movieron en la misma dirección de 5.98% a 5.94; mientras que en el mercado accionario el índice Dow Jones bajó 0.21% y el S&P500 -0.18%. En el mercado de las divisas el EUR/USD se y el USD/MXN se depreciaron 0.16% y 0.31% respectivamente. El índice DXY (que mide la divisa del dólar americano) cayó 0.67% al momento de conocerse el reporte.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Las minutas del día de hoy confirmaron el tono del comunicado de la última reunión en donde se afirma un menor crecimiento económico en EUA respecto a lo originalmente pensado. Los participantes ratificaron que el débil comportamiento se le atribuye a factores transitorios y que la economía marcará un mejor desempeño en los próximos trimestres debido a que tanto la confianza del consumidor como de los inversionistas se mantienen en niveles altos pre-crisis y la inversión disminuyó debido a una menor perspectiva en el sector energético. El movimiento de la principal divisa  mantiene afectando al sector industrial y a las exportaciones. Los miembros concluyeron que los riesgos para la economía permanecen balanceados, señalando que el tema latente podría ser que el dólar mantenga la tendencia al alza.

A pesar de que la inflación ha continuado por debajo del objetivo de 2.0%, se debe a los bajos precios del petróleo, el indicador subyacente (que excluye alimentos y bebidas y es un mejor indicador de la presión de la demanda interna en precios) se ubicó en 1.7% anual en abril. Las expectativas de presión en los precios de mediano plazo se encuentran ancladas. El mercado laboral mantiene un ritmo de crecimiento moderado. Ello proporciona mayor flexibilidad para ajustar la política actual y mantearse pendiente al desarrollo del mercado laboral y de la inflación.

Sin embargo, el FOMC llegó a la conclusión que a pesar de observar ligeros avances en la economía aún no se han cumplido las condiciones que justifiquen un alza en la tasa de referencia y que la información adicional sobre las perspectivas de inflación y del mercado laboral será necesaria para decidir un aumento.  Uno de los miembros apoyó dicho fundamento pero agregó su disposición a esperar mayor información para elevar la tasa en una o dos reuniones más.

El Comité recalcó que es improbable que la primera alza en la tasa interbancaria sea en la reunión de julio. La próxima reunión de la FOMC se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de julio, la cual no estará seguida de una conferencia de la presidenta, Janet Yellen.

1