BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA cerraron a la baja, después de una sesión interrumpida debido a una falla interna en el sistema. Asimismo las situaciones en Grecia y en China continúan afectando a los mercados. En este sentido, en Grecia el sistema financiero permanecerá cerrado hasta el próximo lunes y en China las bajas ya hilan 13 días consecutivos acumulando una disminución cercana al 30%. En la publicación de las minutas de la FED, se mostraron señales que podrían retrasar el alza de tasas debido a que las condiciones económicas no se han visto suficientemente favorables. En la parte corporativa, la empresa Alcoa reporto sus resultados del 2T, cuales salieron por debajo de lo estimado provocando que cerrará 5.06% a la baja. Cabe mencionar que la empresa mejoró sus ingresos (1%) debido a su crecimiento en los segmentos Automotriz, Aeroespacial, y Aluminio.
El mercado accionario de México cerró con pérdidas significativas el día de hoy colocándose en las 44 mil 497.73 unidades, justo debajo del soporte de 44 mil 500 puntos. El IPC presentó bajas en las acciones
de mayor peso como Cemex, AMX y Tlevisa. Los inversionistas continúan castigando los resultados de Tlevisa valuando la acción en un monto que no registraba desde finales de abril.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para el día de mañana se esperan los reportes trimestrales de las empresas Pepsico, Walgreens Boots Alliance, PriceSmart, Cintas y Barracuda Networks.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En la cumbre de la Unión Europea del domingo se discutirán las propuestas presentadas por Grecia hoy. Además, se anunció que el sistema bancario griego permanecerá cerrado hasta el viernes. Se aplazaron las negociaciones entre Irán y la comunidad internacional en torno al programa nuclear iraní, para el 10 de julio luego de que la fecha límite inicial fuera el 30 de junio. EUA especificó que la fecha límite será el viernes, pero los demás afirman que no habrá fecha límite para llegar a un acuerdo. En EUA, se publicaron las minutas del FOMC, en las cuales se reiteró que el débil crecimiento del 1T15 fue por condiciones temporales y que esperan un mejor desempeño en el 2T15. Además, señalaron que necesitarán que la información adicional sobre las perspectivas de inflación y del mercado laboral para decidir un aumento. Uno de los miembros apoyó dicho fundamento pero agregó su disposición a esperar mayor información para elevar la tasa en una o dos reuniones.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En China se dará a conocer la inflación al consumidor de junio, la cual podría ubicarse en 1.3% desde el 1.2% anterior.
En EUA se esperan comentarios de miembros de la FOMC, los cuales hablarán de la política monetaria futura.
En México, se conocerá la inflación de junio, la cual podría ubicarse en 2.90% desde el 2.88% de mayo, con una variación mensual de 0.20% (anterior: -0.50%, por el programa de subsidio a productos eléctricos en la frontera).
Para leer el documento completo Click aquí