LA NOTICIA: LA ECONOMÍA CHINA CRECE 7.0% EN 2T15
La Oficina Nacional de Estadísticas de China anunció que la economía creció, a tasa anual, 7.0% en el segundo trimestre del año. Este crecimiento se encontró por arriba de lo esperado por el consenso (6.8%) y en línea con el del mes previo (7.0%). Bajo comparación trimestral, la economía china se expandió 1.7% luego de un crecimiento de 1.4% el trimestre pasado con cifras revisadas.

Por otro lado, la producción industrial creció a una tasa anual de 6.8% en junio, un avance respecto al mes anterior (6.1%). Este dato superó a lo esperado por el consenso, que esperaba un crecimiento de 6.0%. El comportamiento de la industria en junio se debió a un avance de 7.2% en procesamiento de alimentos (previo: 5.1%), 7.9% en maquinaria y equipo (previo: 6.5%), 7.9% en manufactura automotriz (previo: 4.4%) y un retroceso en fabricación de equipos de telecomunicaciones (9.2% vs. 9.9% previo).

Por su parte, las ventas minoristas de junio avanzaron 10.6%, por arriba de lo esperado por el consenso (10.2%) y del mes anterior (10.1%). Que podría ser el reflejo de las políticas del gobierno para impulsarlo. La inflación creció 1.4% en junio, superior al mes anterior (1.2%) pero más bajo que en abril (1.5%).

1

IMPACTO: POSITIVO PARA EL MERCADO ACCIONARIO
Momentos posteriores a la noticia, el índice Hang Seng reportó un aumento en las ganancias de 0.12%; en el mismo sentido el índice de Shanghai aumentó 0.43%. El mercado de las divisas el yuan (USDCNY) registró un ligero avance frente al dólar americano al momento de la publicación del indicador, ahora está cotizando en 6.2092. Por otro lado, al ser este país importador de commodities, la respuesta de éstos ante la publicación del dato resulta relevante. El oro perdió 0.7% y la plata presentó una variación de –2.0%. Adicionalmente, el cobre registra en el día una pérdida de -0.5% aunque después de conocerse el dato perdió 0.1%.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: CONTINUARÁ DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA
En línea con el consenso que espera una menor inversión extranjera directa, así como con las revisiones a la baja del PIB para 2015, nuestra postura es que la economía china continuará mostrando debilidad. Esto derivado de que el consumo interno mantiene la tendencia a la baja, a pesar de que este mes mostró un avance derivado de las medidas del gobierno para impulsarlo. Por su parte, las importaciones de junio registraron la octava lectura negativa.

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20150715