"Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar"
—. Immanuel Kant

ECONOMÍA3

 

  • Hoy en la madrugada, el Parlamento griego aprobó el segundo paquete de medidas acordado por la Unión Europea, por una amplia mayoría. En la Eurozona se conocerá el dato preliminar de la confianza del consumidor de julio, la cual podría ubicarse en -5.8 puntos desde los -5.6 puntos.
  • Caixin publicará el índice de manufactura PMI  de China preliminar de julio, el cual podría subir a 49.7 puntos (anterior: 49.4). El resultado aún se encontraría por debajo del umbral de los 50 puntos, reflejando una contracción en el sector.
  • En EUA, se publicaron las solicitudes de seguro de desempleo para la semana que culminó el 18 de julio. Se registraron 255 mil nuevas solicitudes, cifra por debajo de las 281 mil previas.
  • En México, el INEGI dará a conocer la inflación al consumidor de la primera quincena de julio, misma que podría registrar un avance de 0.17% y 2.87% en términos anuales. También, se publicará la tasa de desempleo de junio.

 

DIVISAS

El mercado de divisas abre con un tono mixto. El EUR cotiza en 1.0999, con un movimiento de 0.6% contra el cierre previo y un diferencial de -0.2 centavos frente al futuro (1.1024) después de que la jornada anterior se caracterizó por una caída generalizada de las cotizaciones vs. el dólar y de que en Grecia se aprobó el segundo paquete de ayuda por una amplia mayoría. Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0970 a 1.1000.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 15.99 y 16.15 y cerró en 16.10, un rango de 15.6cts, el cual es superior al promedio de un mes de 12.4cts, rompiendo máximos históricos. Hoy cotiza en 16.11, con una variación de 0.1% con respecto al cierre previo y de -3.3 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.15). El rango esperado para hoy es de 16.07 a 16.15; recordamos que el nivel de 16.15 es una resistencia importante y, de romperlo al alza, podríamos observar niveles de 16.40 pesos por dólar. Los datos económicos seguirán siendo el principal catalizador para que continúe la fortaleza del dólar. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 15.80 a  16.15 (35.1cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  15.48 y 16.15. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.34 pesos por dólar.

 

RENTA FIJA

En el mercado de renta fija se observa una caída generalizada en el rendimiento de los bonos gubernamentales, lo cual se debe al avance en los acuerdos entre Grecia y sus acreedores y a pesar de que en EUA se conocieron datos de empleo mejores a lo estimado. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.31%, una diferencia de -1.2 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.31% y 2.37%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.27% y 2.32%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.35%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.08%, una diferencia de -2.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  377pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.01% y 6.11%.

1 2