"Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar"
—. Immanuel Kant

 

ECONOMÍA3

  • En China se conoció el PMI manufacturero con cifras preliminares para julio. El dato fue de 48.2 puntos, el cual contrasta con un estimado de 50.5 puntos y uno previo de 49.4 puntos. El resultado señala que el sector mantiene una debilidad. Ante la noticia el gobierno chino pidió a las autoridades nuevos estímulos en el sector comercial para reducir aranceles.
  • En la Eurozona, el PMI preliminar de julio se ubicó en 52.2 puntos, mientras que el consenso esperaba 52.5 puntos ya que el mes anterior se ubicó en 52.5 puntos.
  • En EUA se espera la venta de casas nuevas, que podría marcar una cifra de 546 mil en junio, un crecimiento de 0.3% en relación con el mes previo. Esta cifra se compara con el previo de 2.2%.
  • En México, INEGI dio a conocer el IGAE de junio que se ubicó en 1.51% a tasa anual mientras que el consenso esperaba un crecimiento de 1.15% (previo: 2.09%). Adicionalmente, se publicó la tasa de desempleo que creció 4.41% desde el 4.45% anterior.

DIVISAS
El mercado de divisas abre con un tono negativo, luego de conocerse que tanto China como la Eurozona presentaron  un debilitamiento en el sector manufacturero en julio respecto al mes anterior. El EUR cotiza en 1.0945, con un movimiento de -0.4% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.0955). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0905 a 1.1018.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.04 y 16.21 y cerró en 16.21, un rango de 17.2cts, el cual es superior al promedio de un mes de 12.9cts, rompiendo máximos históricos. Hoy cotiza en 16.25, con una variación de 0.2% con respecto al cierre previo y de -6.5 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.31). El rango esperado para hoy es de 16.17 a 16.36; recordamos que el nivel de 16.15 es una resistencia importante y, de romperlo al alza, podríamos observar niveles de 16.40 pesos por dólar. Los datos económicos seguirán siendo el principal catalizador para que continúe la fortaleza del dólar, hoy se conoce el dato de crecimiento de la economía en mayo. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 15.90 a  16.30 (39.4cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  15.62 y 16.30. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.34 pesos por dólar.

RENTA FIJA
En el mercado de renta fija se observa una caída generalizada en el rendimiento de los bonos gubernamentales, derivado de los malos datos del sector manufacturero en la segunda economía del mundo y de la Eurozona. En particular, los bonos de Alemania pierden 4.2 puntos base mientras que los de Francia 4.8 puntos base. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.26%, una diferencia de -0.8 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.26% y 2.37%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.24% y 2.28%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.34%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.10%, una diferencia de 1.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  384pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.08% y 6.11%.

1 2