LA NOTICIA: EL DÉFICIT COMERCIAL EN JUNIO MAYOR A LO ESPERADO AVANCE / CAÍDA EN JUNIO (M/M%)2
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la Balanza Comercial de junio registró un déficit comercial de -749.0 millones de dólares (md), debajo del mes previo de -1,017.4 md y por arriba del consenso de -502.7 md.

La explicación del comportamiento del déficit obedece a que las exportaciones registraron un crecimiento positivo de 1.2% derivado del avance de 6.8% de las exportaciones no petroleras y un retroceso de 41.0% de las petroleras. Con su principal socio comercial (EUA), las exportaciones no petroleras crecieron 8.5% a tasa anual, con un avance de 13.4% de las exportaciones automotrices (previo: 3.5%).

Por otra parte, las importaciones registraron un crecimiento positivo de 4.7% frente al mismo periodo del 2014, lo que se debe a un crecimiento de 6.8% de las importaciones no petroleras y una contracción de 14.2% de las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo crecieron 2.4% anual, las de bienes de consumo intermedio crecieron 3.0% anual y las de bienes de capital avanzaron 21.7% a tasa anual (máximo desde noviembre de 2012).

En su comparación mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones marcaron un crecimiento de 3.6% porque las no petroleras avanzaron 4.0%, lideradas por las exportaciones extractivas que tuvieron un máximo histórico (120.3%). Las manufacturas crecieron 3.1% respecto al mes previo, con un ligero avance de manufacturas automotrices (0.3% junio vs. 0.6% en promedio del año) y el mayor avance de las no automotrices en lo que va del año (4.6%).
Las exportaciones petroleras se contrajeron en 1.5% luego del avance de 19.6% del mes pasado. Las importaciones reportaron un crecimiento de 2.1%, debido de que las petroleras registraron el mayor crecimiento del año (16.5%) y las no petroleras presentaron un ligero crecimiento de 0.9% (previo: -2.9%).

1

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: LAS EXPORTACIONES AVANZAN CON RITMO LENTO
Después de dos meses de caídas consecutivas y de cuatro meses de registrar contracciones, las exportaciones presentaron un avance. No obstante lo anterior, este crecimiento positivo es menor al registrado en marzo (1.2% en junio vs. 2.7% en marzo) e inferior al registrado el año previo (7.6% en junio 2014).

En este sentido, resulta interesante resaltar que la divisa mexicana se depreció 1.4% en junio respecto del mes anterior, mientras que en mayo el peso se depreció 0.4% a tasa anual.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150727