BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios de EUA cerraron a la baja, lo anterior por resultados del trimestre en el sector energético negativos. Esto en conjunto con la publicación de datos económicos débiles que el público inversionista tomó como señal de un posible retraso en la alza de tasas por la FED. Los principales causantes de la baja en el sector energético fueron Exxon Mobil y Chevron al caer 4.5% y 5.0% respectivamente. En la parte de los commodities, el petróleo continúa con su tendencia a la baja cerrando con pérdidas de 2.89% en $47.12 usd por barril. El oro cerró hoy a la alza aunque no fue suficiente para contrarrestar la disminución de 6.5% que se observó durante el mes de Julio. En el ámbito corporativo, hasta ahora, cerca del 60% del S&P ha entregado sus cifras en donde el 75% ha superado en utilidades y el 50% en ventas. El mercado accionario mexicano terminó la jornada en terreno positivo desligándose de la tendencia en EUA. El índice mexicano se vio principalmente impulsado por Amx, Gmexico, Walmex, Tlevisa y Cemex que en conjunto representan el 48% del IPyC mientras que a nivel general el 77% de sus componentes mostraron movimientos de alza. En el ámbito corporativo, Axtel acumula una ganancia semanal de 22% luego que en días pasados algunos medios locales la mencionaran como una posible opción de adquisición por parte de Alestra (División de Alfa) luego que esta última dijera que busca crecer de manera inorgánica.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para iniciar la semana no se tiene alguna publicación de datos económicos semanales y reportes corporativos al 2T15. De reportes trimestrales por parte de México solo se esperan las cifras de Peñoles.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Eurozona se conoció la inflación al consumidor de julio, la cual registró una variación anual de 0.2%. El resultado estuvo en línea con lo esperado por el consenso y con el dato del periodo anterior. Adicionalmente, conocimos que las ventas minoristas de Alemania para junio tuvieron un crecimiento a tasa anual que registró su lectura más alta desde hace 15 años (5.1%).
En EUA, se publicó el índice de costo de empleo, el cual presentó el crecimiento más bajo desde 1982 (0.2%). Asimismo, se dio a conocer que la confianza del consumidor final de la Universidad de Michigan para julio disminuyó a 93.1 puntos desde las 93.3 unidades reportadas originalmente. El resultado estuvo por debajo de lo esperado por el consenso (94.0 puntos).
En México, Banxico publicó el crédito al sector privado referente al periodo de junio. Sobre esta línea la cartera de la banca comercial se incrementó a 2831.8 mil millones de pesos, mismos que representaron un avance del 7.0% con respecto al mismo mes del 2014. Dicho indicador es relevante debido a que muestra el estado del consumo de forma adelantada.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se espera el ingreso y el gasto personal de junio. También se conocerá el ISM de manufactura de julio, el cual podría mantenerse en 53.3 puntos.
En México se publicarán las remesas de junio. Además, se conocerá el IMEF de manufactura y servicios de julio.
Banco de México publicará la encuesta de Banxico de las expectativas del sector privado de julio.

Para leer el documento completo Click aquí