"Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar"
—. Immanuel Kant
- En EUA se espera la publicación de los pedidos a fábricas de junio, mismas que podrían crecer 1.8% respecto al mes anterior. Ello después de la contracción observada de mayo (-1.0%).
- En México, el INEGI publicará la inversión fija bruta de mayo. El consenso espera que el indicador registre un aumento de 2.5% en términos anuales, luego de un incremento de 5.3% en abril.
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público subastará deuda a tasa nominal con vencimiento de 20 años (Nov. ‘34). La tasa de la subasta anterior se ubicó en 6.73%.
- La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMI) dio a conocer las ventas de autos correspondientes al mes de julio, las cuales registraron un crecimiento respecto al mes previo al ubicarse en 111 mil automóviles (previo: 106 mil automóviles).
DIVISAS
El mercado de divisas abre con un tono optimista en la mayoría de las principales monedas con respecto al día de ayer. Las monedas reaccionaron en línea con el movimiento del petróleo sugiriendo una alza moderada. Especialmente, el MXN/USD siguió los movimientos de los commodities. El EUR cotiza en 1.0975, con un movimiento de 0.2% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.0982). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0942 a 1.1001.
Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.08 y 16.19 y cerró en 16.18, un rango de 10.7cts, el cual es inferior al promedio de un mes de 13.9cts. Hoy cotiza en 16.10, con una variación de -0.5% con respecto al cierre previo y de -5.6 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.16).
El rango esperado para hoy es de 16.05 a 16.25; recordamos que el nivel de 16.40 es una resistencia importante y de observar un cierre por encima del mismo podríamos observar que el siguiente objetivo se encuentra en 16.60. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.01 a 16.49 (48.3cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 15.63 y 16.49. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.35 pesos por dólar.
RENTA FIJA
El mercado de renta internacional, en general, presenta un tono negativo, lo cual se podría asociar al incremento en la incertidumbre asociado la primera alza en la tasa de la Fed. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.17%, una diferencia de 2.1 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.15% y 2.29%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.13% y 2.19%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.29%. En México, luego de que se conoció la encuesta de Banxico en donde los analistas continúan esperando un alza en la tasa por 25 puntos base este año. En la TIIE se observaron bajos nieles de volumen ante la alta cantidad de información económica de EUA que se publicará esta semana. El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.01%, una diferencia de 1.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 384pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.99% y 6.03%.