BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA ligan su segunda sesión con pérdidas, destacando las bajas en los sectores de Servicios y Tecnología. Donde en el sector tecnológico su principal causante fue Apple, presentando su 5ta sesión a la baja sufriendo una deprecación de más del 6%. Además, Dennis Lockhart, Miembro Activo de la Fed de Atlanta publicó su opinión reafirmando el alza de tasas en la junta de septiembre. Los commodities, como se detalló dentro de nuestra publicación (Mentor: La baja de Materias Primas), el bajo consumo Chino junto con un fortalecimiento del dólar, continúan impulsando una tendencia negativa de precios en las materias primas. En la parte corporativa tenemos a Twitter mostrando un rebote después de haber perdido 6.5% por bajas expectativas en su futuro crecimiento. El mercado accionario mexicano vuelve a cerrar en dirección opuesta a los mercados globales, presentando una ganancia por parte de las emisoras: Amx, Femsa, Alfa y Televisa, más que contrarrestando las continuas pérdidas por parte del sector de construcción. En la parte corporativa Gmodelo dio inició a su recompra forzosa de acciones. ($9.15 usd/acción) con la que finalizará su proceso de adquisición después de dos años de haber sido adquirida. Ello se traducirá en el eventual desliste de la BMV.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para mañana tenemos los reportes de: Time Warner, Wendy’s, CBS, Weight Watchers, Tesla Motors, Discovery Communications, Ralph Lauren, Chesapeake Energy, Liberty Media, Motorola Solution. En la parte de datos económicos tenemos la publicación del Empleo en EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
La bolsa griega abrió este martes con una segunda caída, su principal índice, enfrentó una pérdida de 4.0%, misma que es menor que la registrada el día de ayer de 16.2%. Ello después de que la bolsa permaneciera cerrada por cinco semanas. En Estados Unidos, D. Lockhart, presidenta de la FED de Atlanta (sin voto) declaró que septiembre es el momento idóneo para subir tasas. El comentario, aunado a la proximidad del reporte de empleo privado, ocasionó que el dólar alcanzará su máximo de los últimos cuatro meses (+0.47%). En México, el INEGI dio a conocer la inversión fija bruta de mayo, misma que creció por debajo del consenso (2.5% anual); ello representa un menor dinamismo (previo: 5.3%). La desaceleración provino principalmente de la menor inyección de capital en la construcción residencial. También en México, la AMIA dio a conocer las ventas de autos correspondientes al mes de julio, éstas alcanzaron los 111 mil automóviles, crecimiento de 4.51% respecto al mes anterior.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Estados Unidos se dará a conocer la creación de empleo privado para el mes de julio, el consenso prevé que la cifra se ubique en 215 mil nuevas contrataciones. También en EUA, se publicará el ISM de servicios, mismo que el consenso espera continúe ubicándose en la zona de expansión al registrar 56.2 puntos. En México se conocerá la encuesta de expectativas de analistas Banamex, cabría esperar nuevos recortes en el PIB y modificaciones al alza en el tipo de cambio para el cierre de 2015.
Para leer el documento completo Click aquí