"Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible"
—. Michel Foucault
- En Estados Unidos se dio a conocer la creación de empleo privado para el mes de julio, la cifra se ubicó en un nivel bajo de 185 mil nuevas contrataciones (consenso: 215 mil) y se revisó a la baja el dato del mes anterior (237 vs. 229 mil). Adicionalmente, se publicó el dato de balanza comercial de junio, las exportaciones decrecieron 3.6% y las importaciones cayeron 2.3%.
- También en EUA, se publicará el ISM de servicios para el mes de julio, mismo que el consenso espera continúe ubicándose en la zona de expansión al registrar 56.2 puntos desde los 56.0 del mes anterior.
- D. Lockhart, presidenta de la FED de Atlanta (con voto) declaró ayer que septiembre es el momento idóneo para subir tasas. El comentario, aunado a la proximidad del reporte de empleo privado, ocasionó que el dólar alcanzará su máximo de los últimos cuatro meses (+0.47%).
- En México se conocerá la encuesta de expectativas de analistas Banamex, cabría esperar nuevos recortes en el PIB y modificaciones al alza en el tipo de cambio para el cierre de 2015.
DIVISAS
Los comentarios de D. Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta han incrementado la volatilidad en el mercado de divisas, lo que aunado a la publicación del empleo privado en Estados Unidos para julio, han generado que el mercado de divisas abra con un tono positivo para las principales monedas. Particularmente, el EUR cotiza en 1.0894, con un movimiento de 0.1% contra el cierre previo y un diferencial de 0.0 centavos frente al futuro (1.0898). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0848 a 1.0954.
Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.10 y 16.30 y cerró en 16.30, un rango de 20.1cts, el cual es superior al promedio de un mes de 14.4cts. Hoy cotiza en 16.26, con una variación de -0.2% con respecto al cierre previo y de -4.3 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.31). El rango esperado para hoy es de 16.20 a 16.29. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.01 a 16.49 (48.3cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 15.63 y 16.49. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.42 pesos por dólar.
RENTA FIJA
Después de la publicación de empleo privado en Estados Unidos, mismo que se ubicó por debajo del esperado, el bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.25%, una diferencia de 2.5 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.15% y 2.26%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.21% y 2.25%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.30%.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.09%, una diferencia de 3.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 384pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.05% y 6.09%.