BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios de EUA cerraron a la baja ante el persistente nerviosismo entre el público inversionista previo a la publicación del dato de empleo el día de mañana. Dicho dato podría ser clave para la decisión de la Reserva Federal para iniciar un potencial incremento en las de interés.
Los mercados también se vieron afectados por débiles reportes corporativos, ya que emisoras de biotecnología y medios presentaron resultados por debajo de lo esperado. De esta forma, el índice S&P500 retrocedió por cuarta ocasión de las últimas cinco sesiones, mientras que el Dow extendió su racha negativa a seis jornadas. Por su parte, el petróleo Brent recuperó terreno durante la sesión para mantenerse muy cerca del nivel de $50 USD por barril.
 
De igual forma que los mercados en EUA, el IPyC cerró a la baja, debido a las bajas en los sectores de Salud  (1.6%) y Consumo (1.3%). Dentro de las emisoras que destacaron a la baja son América Móvil, Femsa, y Televisa. Del lado positivo, Walmex presentó una alza de  2.8% por su reporte de ventas mensuales en Julio.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para mañana se esperan los reportes de  Berkshire Hathaway, Allianz, Hershey, BioCryst Phama, Groupon, Brookfield Asset Management. En la parte de datos económicos, se verán los resultados de Empleo y  Consumo en EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El Banco de Inglaterra dio a conocer la decisión de política monetaria, la cual contó con 8 votos a favor y uno en contra, manteniendo la tasa en 0.50%.
En EUA se conocieron las solicitudes de seguro de desempleo de la semana anterior. Se recibieron 270 mil solicitudes desde las 267 mil del periodo anterior. Adicionalmente, éstas se encontraron por debajo de lo esperado por el consenso (272 mil).
En México se conoció la confianza del consumidor de julio, misma que se ubicó en 92.2 puntos (consenso: 94.8 puntos, previo: 94.7 puntos). La confianza mantiene una tendencia moderada al alza, misma que se ha visto reflejada en el comportamiento favorable que ha presentado el consumo interno en el transcurso del año.
La AMIA publicó la producción y las exportaciones de vehículos de julio. La producción decreció a tasa anual en 2.0%, al alcanzar una cifra de 254.3 mil y registrando el dato más bajo de lo que va del año. En cuanto a la exportación de vehículos, ésta cayó 2.3% respecto al mismo mes del año previo, mostrando la primera contracción del año y la más baja desde julio de 2013 (-7.3%).
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA estaremos atentos al dato de nóminas no agrícolas de julio, las cuales podrán situarse en 225 mil desde las 223 mil de junio. Recordemos que ese dato es uno de los principales market movers.
En México se conocerá el dato de inflación de julio, el cual podrá ubicarse en 2.75% desde 2.87%.

Para leer el documento completo Click aquí