"Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible"
—. Michel Foucault

ECONOMÍA3

  • El Banco Popular de China devalúa el yuan por tercera vez y da por concluido el ajuste. La tasa de referencia de la divisa china se ha debilitado un 4.6% con respecto al dólar estadounidense. Las autoridades justificaron el movimiento para dar más protagonismo al mercado de cambios. Sin embargo, los analistas afirman que para poder observar un cambio en la tendencia de las exportaciones será necesario devaluar hasta un 10.0%.
  • Ayer, Banco de México en el informe de inflación del segundo trimestre, la institución recortó su estimado de crecimiento para este año pasando de 2.5% a 2.1%. Además, mencionó la posibilidad de subir la tasa de referencia antes de la Fed como medida cambiaria. En nuestra opinión, es poco probable que Banxico suba la tasa antes.
  • En EUA se conocieron las ventas minoristas de julio, mismas que registraron un avance del 0.6% luego de no presentar cambio alguno el mes pasado (0.0%). Además, se publicaron las solicitudes de desempleo de la semana pasada las cuales sumaron 274 mil (consenso: 271 mil).
  • El Banco de México publicará las minutas de la reunión de política monetaria de julio a las 9:00 horas. Esperamos que mantenga un tono dovish y recalquen que seguirán de cerca la política de la Reserva Federal.

DIVISAS
El mercado de divisas abre la jornada con un tono mixto en las principales monedas, luego de que se conociera que el gobierno de China anunciara la tercera depreciación. Las monedas emergentes, especialmente, reaccionaron de manera negativa. El EUR cotiza en 1.1097, con un movimiento de -0.6% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.1111). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.1042 a 1.1166. Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.18 y 16.39 y cerró en 16.28, un rango de 21.4cts, el cual es superior al promedio de un mes de 16.2cts. Hoy cotiza en 16.25, con una variación de -0.2% con respecto al cierre previo y de -7.3 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.33). El día de ayer Banco de México subastó 400 millones de dólares por segundo vez en este mes, 200Mdd con precio mínimo y 200Mdd sin precio mínimo.

El rango esperado para hoy es de 16.25 a 16.31. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.09 a  16.39 (29.6cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  15.80 y 16.49. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.46 pesos por dólar.

RENTA FIJA
El mercado de renta fija inicia la jornada con un tono optimista, ante una posible mejoría en la economía de China. Además, hoy se espera el voto del Parlamento Griego del tercer rescate de duda. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.18%, una diferencia de 3.2 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.14% y 2.23%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.11% y 2.19%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.24%.

La curva del TIIE retrocedió ocho puntos base luego de la subasta de dólares con precio mínimo.  El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.00%, una diferencia de 2.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  382pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.99% y 6.02%.

1 2