"Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible"
—. Michel Foucault

ECONOMÍA3

  • Después de que el Banco Central de China anunciara devaluaciones del yuan por tres días consecutivos, el día de hoy la divisa presenta una apreciación de 0.2%.
  • El Parlamento de Grecia aprobó por mayoría el tercer rescate por 85,000 millones de euros a tres años; esto asociado a un plan de austeridad, con recortes de presupuesto y reformas estructurales.
  • Se conoció la cifra de PIB de la Eurozona del 2T15, misma que se situó en 1.2% encontrándose por arriba del mes anterior (consenso: 1.3%). Particularmente, Alemania creció 1.6%, dato ligeramente por arriba de lo esperado por el consenso (1.5%) y del mes anterior (1.1% con cifras revisadas). Francia registró un crecimiento marginalmente por debajo del consenso en el 2T15 (1.0% vs. 1.1%) y se revisó al alza el crecimiento económico del 1T15 (0.8% vs. 0.9%).
  • En EUA, estaremos atentos a la publicación de la producción industrial de julio, el consenso espera que crezca 0.3%. Adicionalmente, conoceremos la confianza del consumidor de agosto que publica la Universidad de Michigan, misma que podría ubicarse en 93.5 puntos.

DIVISAS
El mercado de divisas abre la jornada con un tono positivo. El yuan se detuvo tras una racha de tres días después de que el Banco Central de China anunciara intervenciones. El EUR cotiza en 1.1154, con un movimiento de 0.0% contra el cierre previo y un diferencial de -0.2 centavos frente al futuro (1.1174). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.1122 a 1.1216. Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.24 y 16.42 y cerró en 16.40, un rango de 17.4cts, el cual es superior al promedio de un mes de 16.4cts. Hoy cotiza en 16.39, con una variación de 0.0% con respecto al cierre previo y de -3.5 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.43).

El peso mexicano se debilitó –ubicándose con el tercer peor comportamiento frente al dólar- comparado con las principales monedas. El MXN estuvo sólo por debajo del BRL y del NOK, esto se debe a que el precio del petróleo volvió a tocar niveles mínimos.  El rango esperado para hoy es de 16.34 a 16.43. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.09 a  16.43 (33.5cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  15.90 y 16.49. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.52 pesos por dólar.

RENTA FIJA
El mercado de renta fija respondió de forma optimista a la aprobación del Parlamento Griego por el tercer rescate de la deuda. Ello es positivo debido a que elimina la posibilidad de que Grecia salga de la Eurozona en los próximos meses, dando un respiro a la incertidumbre de meses anteriores. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.19%, una diferencia de 0.0 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.14% y 2.23%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.14% y 2.20%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.23%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.01%, una diferencia de -1.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  382pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.00% y 6.02%.

1 2