LA NOTICIA: CONFIANZA DE MICHIGAN DESCIENDE 92.9 PUNTOS
1
Hoy por la mañana, la Universidad de Michigan dio a conocer el resultado preliminar de su Índice de Sentimiento del Consumidor (ISC) para el mes de agosto; el dato marcó un puntaje de 92.9, ubicándose de esta manera  por debajo del consenso de 93.5 puntos. En su comparación mensual, el dato tuvo una caída marginal de 0.2%, mientras que respecto a la cifra de agosto 2014 el ISC creció 12.6%.

El promedio móvil trimestral ha sido de 14.3%,  superior a la contracción de 1.8% registrada en los meses homólogos de 2014. Ello nos permite afirmar una mejora generalizada del optimismo de los consumidores pese al bajo dinamismo que el índice ha presentado estos últimos meses.

En su interior, el componente que se encarga de medir las expectativas económicas a un año obtuvo un crecimiento de 17.5% anual (-0.35% mensual), mientras que el segmento que contempla las condiciones actuales sostuvo un incremento de 7.3% (-0.09% mensual).

Destaca el alza en la confianza de bienes durables, el rubro de condiciones de compra de casa creció en 8.3% (-2.5% mensual), mientras que el de adquisición de vehículos experimentó una variación positiva de 9.2% (-1.4% mensual). Ello implica una desaceleración respecto a los meses previos, los cuales habían registrado crecimientos importantes en estos componentes.

Recordemos, que el ISC de la U. Michigan dista en metodología al publicado por la Conference Board, específicamente, este último abarca en sus preguntas un período más corto de comparación -al hablar de situación presente contra futura-  que el ISC de la U. de Michigan; asimismo, en el primero se da un enfoque mayor a preguntas sobre el empleo, lo que lo convierte en un indicador ligeramente más retardado consecuencia de que el mercado laboral tarda más en reaccionar a los aspectos coyunturales de la economía.

IMPACTO: POSITIVO, CONFIANZA DA INDICIOS DE MEJORA EN EL CONSUMO
Al ser el primer indicador  de consumo privado en agosto, los mercados prestan mucha atención a su comportamiento, específicamente, reaccionaron de la siguiente manera:

  • Mercado de Bonos: El rendimiento de los bonos del tesoro de 10 años cayó de una tasa de 2.21% a una de 2.19%, reflejo de precios mayores ante un ligero deterioro en la expectativa de un incremento en la tasa de referencia en septiembre por parte de la Fed.
  • Mercado de Divisas: Ante una menor demanda de dólares, el índice DXY (que mide la fortaleza del dólar frente a otras monedas) tuvo una depreciación de 0.13%; particularmente, el USD/EUR se apreció 0.19% y el MXN/USD 0.15%, las divisas cotizan actualmente en 1.1112  dólares por euro y 16.36 pesos por dólar respectivamente.
  • Mercado Accionario: dado que la confianza funge como predictor de las intenciones de compra de los consumidores, el mercado accionario reaccionó negativamente; específicamente, el índice S&P 500 registró una baja de 0.09%, ello reflejo de inversores con una mayor aversión al riesgo.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150814