LA NOTICIA: PRODUCCIÓN DE JULIO CRECE 1.7%
La Reserva Federal de EUA anunció que la producción industrial de julio registró un crecimiento de 0.6% en términos mensuales, el crecimiento más alto del año luego del ajuste del mes pasado (0.1% vs. 0.3%). Adicionalmente, el dato se encontró por arriba de lo esperado por el consenso (0.3%). A tasa anual, la producción industrial creció 1.7%, crecimiento por debajo del promedio de lo que va del año (2.4%) y a1.3% con cifras ajustadas por estacionalidad.

Al interior de la producción, el sector manufacturero creció a una tasa anual de 1.9%[1]. En su interior, el equipo de transporte creció 9.4%, equipo de computación en 2.0% y equipo eléctrico en 4.2%. Las variaciones positivas de estos sectores fueron superiores al crecimiento de lo que va del año, lo cual es benéfico para México ya que parte importante de los insumos utilizados provienen de dicho país. Por su parte, la producción de minería se contrajo en

-1.2% y la producción de utilities (generación, transmisión y distribución de electricidad, entre otros) creció 5.4%. Por su parte, la capacidad utilizada se ubicó en 78.0%, en línea con lo esperado por los analistas y fue marginalmente superior al dato correspondiente al mes pasado (77.7% con cifras revisadas).

En su comparación mensual y con cifras ajustadas por estacionalidad, las manufacturas presentaron una variación positiva de 0.9% ubicándose como el más alto del año; mientras que la producción de utilities registró una variación negativa de 1.1%. El sector minero avanzó por segunda ocasión (0.2%) pero su crecimiento fue inferior al del mes previo (0.7%)

1

IMPACTO: POSITIVO PERO MARGINAL
Es importante resaltar que los mercados se encuentran atentos a los indicadores económicos de EUA, esto por la cercanía de la reunión de la Fed, en la cual se decidirá sobre el posible cambio en la política monetaria. El dato conocido hoy tuvo un impacto marginal en las expectativas de alza en tasas en EUA. Particularmente, el crecimiento de la producción industrial en julio ocasionó que después de conocerse la noticia, los mercados reaccionaran de la siguiente manera:

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150814-02