BOLSA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy los mercados accionarios de EUA cerraron la jornada con un avance general. Los principales impulsores a la alza fueron los sectores de Servicios Públicos e Industriales tras una estrategia de cobertura por parte de los inversionistas ante posibles sorpresas durante el fin de semana. En el acumulado de la semana los índices S&P 500 y Dow Jones subieron 0.65% y 0.60% mientras que el NASDAQ presentó un aumento de 0.09%. En cuestiones corporativas, JC Penney reportó sus resultados trimestrales antes de la apertura con cifras mixtas, donde las ventas resultaron por debajo de los estimados pero la utilidad neta resultó mejor a la esperada. Adicionalmente, Goldman Sachs hizo públicas sus intenciones de adquirir a GE Capital Bank por cerca de $16 billones de dólares con la finalidad de entrar al mercado de la banca de “retail”. En el mercado Mexicano el índice IPyC siguió su mala racha por cuarto día consecutivo, desligándose de la tendencia de EU con una baja de 0.28% tras una reducción en los precios de las acciones de GFNORTE y WALMEX. A Nivel general 57% de las emisoras de la muestra del índice presentaron bajas en sus precios. Antes de la apertura se confirmó la adquisición de SOCOFAR, operador líder de farmacias en Chile bajo la marca Cruz Verde, por parte de Femsa por un monto cercano a los mil millones de dólares en efectivo, con lo que su nivel de apalancamiento (Deuda Neta/ EBITDA) pasaría de 1.23x a 1.56x.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para la próxima semana los inversionistas estarán pendientes a los anuncios de inicios de vivienda el día martes y el índice de precios al consumidor de EUA para el miércoles.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El parlamento griego aprobó por mayoría el tercer rescate de la deuda, mismo que asciende a 85 mil millones de euros a tres años, ello irá asociado a un plan de austeridad que contempla recortes al presupuesto y reformas estructurales. Se conoció la cifra de PIB de la Eurozona del 2T15, misma que se situó en 1.2% encontrándose por arriba del mes anterior (consenso: 1.3%). Particularmente, Alemania creció 1.6%, dato ligeramente por arriba de lo esperado por el consenso (1.5%) y del mes anterior (1.1% con cifras revisadas). Francia registró un crecimiento marginalmente por debajo del consenso en el 2T15 (1.0% vs. 1.1%) y se revisó al alza el crecimiento económico del 1T15 (0.8% vs. 0.9%). Después de que el Banco Central de China anunciara devaluaciones del yuan por tres días consecutivos, el día de hoy la divisa presenta una apreciación de 0.17%. En Estados Unidos se conoció el crecimiento de la producción industrial en julio, la cual se ubicó en 0.6% mensual, arriba del consenso de 0.3%. También en Estados Unidos, la U. de Michigan publicó el puntaje de su índice de sentimiento del consumidor, éste, cayó a 92.9 puntos, por debajo del consenso de 93.5.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La siguiente semana, se publicarán cifras referente a la oferta inmobiliaria en Estados Unidos, se espera que los inicios de construcción se incrementen 1.40%, y los permisos caigan en 9.0% mensual. En México se conocerá el PIB para el 2T15, el consenso prevé un crecimiento de 0.5% trimestral y 2.2% anual.

Para leer el documento completo Click aquí