"Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible"
—. Michel Foucault
- En EUA, se publicó el dato de inicios y permisos de casas de julio. El primer indicador creció 0.2% y el segundo registró una variación negativa de 16.3%, ambos por debajo de lo esperado por el consenso. Lo anterior indica que la oferta inmobiliaria redujo el ritmo presentado en meses anteriores.
- La bolsa de Shanghai (de China) perdió un 6.15% hasta tocar niveles de 748 puntos, registrando la caída más grande desde el 8.5% observado hace tres semanas. Ello derivado de que se espera menores medidas en el sector financiero.
- Ajustamos nuestro estimado de crecimiento para México a 2.2% para 2015 desde 2.8% y de 2.6% para 2016 desde 3.2%. Ello por un deterioro de la industria estadounidense que repercutirá en las exportaciones mexicanas, menor inversión esperada en el Plan Nacional de Infraestructura y en la Ronda Uno y, bajos precios del petróleo que afectarán los ingresos públicos y que conlleve a mayor disciplina fiscal.
- También en México, ayer el Presidente Peña Nieto presentó una iniciativa de ley que pretende ejercer disciplina financiera sobre el endeudamiento de los estados.
DIVISAS
El mercado de divisas abre la jornada con un tono negativo después de conocidos los datos del sector de vivienda en EUA, mismos que se encontraron por debajo de lo esperado por el consenso, sugiriendo debilidad en la oferta inmobiliaria. El EUR cotiza en 1.1044, con un movimiento de -0.3% contra el cierre previo y un diferencial de -0.2 centavos frente al futuro (1.1065). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0970 a 1.1110. Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.37 y 16.48 y cerró en 16.43, un rango de 10.9cts, el cual es superior al promedio de un mes de 16.2cts. Hoy cotiza en 16.43, con una variación de 0.0% con respecto al cierre previo y de -4.7 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.47).
El rango esperado para hoy es de 16.38 a 16.48. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.18 a 16.48 (30.5cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 15.99 y 16.49. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.56 pesos por dólar. Adicionalmente, el mercado accionario chino registra caídas de alrededor de 6.0%, a la espera de que el gobierno no implemente medidas en el sector financiero por mejoras en los precios del sector inmobiliario.
RENTA FIJA
El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.18%, una diferencia de 1.4 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior, después de conocidos los datos negativos de oferta inmobiliaria. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.15% y 2.20%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.14% y 2.20%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.22%.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.03%, una diferencia de 3.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 385pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 5.96% y 6.03%.