"Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible"
—. Michel Foucault
- En EUA se publicó la minuta de la reunión de julio de la Reserva Federal, misma que mostró un tono ligeramente hawkish con respecto a minutas previas. Ello se debió por el comentario de que las condiciones para un alza en la tasa de referencia se aproximan.
- En EUA se publicaron las nuevas solicitudes de seguro de desempleo. La semana pasada se documentaron 277 mil solicitudes (consenso: 271 mil; previo: 274 mil). Además, se conocerán las ventas de casas existentes de julio, las cuales podrían disminuir 1.1% respecto al mes previo. En junio las ventas registraron un crecimiento mensual de 3.2%.
- La SHCP anunció que se contrataron coberturas petroleras a un precio promedio garantizado de 49.0 dólares por barril (76.40dpb en 2015), con un costo de 17,503 millones de pesos. En total, se cubrió la venta de 212 millones de barriles (580mil barriles al día vs una producción de 2.2mdb diarios).
- En México, el INEGI dio a conocer el IGAE de junio, mismo que avanzó 3.1% desde el 1.5% de mayo. Con el indicador se publicó también el crecimiento del PIB del segundo trimestre 2015, el cual se incrementó a una tasa anual de 2.2%. El PIB del 1T15 se expandió en 2.5% en términos anuales.
DIVISAS
El mercado de divisas abre la jornada con un tono mixto después de que diferentes bancos centrales adoptaron una política monetaria controlada tras las recientes depreciaciones de divisas emergentes. El EUR cotiza en 1.1167, con un movimiento de 0.4% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.1174). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.1127 a 1.1196. Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.37 y 16.63 y cerró en 16.62, un rango de 26.0cts, el cual es superior al promedio de un mes de 17.1cts. Hoy cotiza en 16.62, con una variación de 0.0% con respecto al cierre previo y de -11.2 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.73). La SHCP confirmó que las coberturas se hicieron a un precio de 49.0 dólares por barril para 2016, en línea con lo anunciado en diferentes medios en días anteriores. El rango esperado para hoy es de 16.62 a 16.78 después de que el MXN/USD tocó máximos históricos en la sesión previa de 16.7956. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.33 a 16.80 (46.3cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 16.01 y 16.80. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.7621 pesos por dólar.
RENTA FIJA
El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.11%, una diferencia de -1.2 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior, después de conocida la cifra de inflación de julio, que a tasa mensual se ubicó por debajo del consenso. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.11% y 2.20%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.08% y 2.13%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.20%.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.04%, una diferencia de 1.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 393pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.03% y 6.06%.