"Todo el pensamiento moderno es permeado por la idea de pensar lo imposible"
—. Michel Foucault
- Las bolsas asiáticas sufrieron nuevamente pérdidas, particularmente, el índice de Shanghái tuvo una fuerte caída de 8.5%, la más aguda desde 2007. Ello deriva de los incipientes temores respecto a la salud de la economía en China después de la devaluación del yuan.
- Los precios del petróleo sufrieron caídas acentuadas esta mañana. El barril de petróleo Brent cotiza en 43.51 dólares, su nivel mínimo desde 2008, mientras que el WTI cotiza en 38.73 dólares por barril. Adicionalmente, el ministro de petróleo de Irán solicitó a la OPEP una reunión extraordinaria con el objetivo de tomar medidas que aminoren el desplome en los precios del petróleo.
- En EUA, el mercado estará atento al discurso de Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta (con voto) en aras de encontrar indicios que definan el tono del comunicado de política monetaria en septiembre.
- En México se conocerá la inflación de la primera quincena de julio, el consenso prevé que ésta se encuentre en 2.69% a tasa anual (0.17% quincenal), mientras que la inflación subyacente se espera alcance 0.17%.
DIVISAS
El mercado de divisas abre la jornada con un tono negativo, especialmente las monedas de las economías emergentes se vieron afectadas por las caídas en la bolsa de China. Además, el mercado de las divisas registra variaciones negativas asociadas por la caída en el precio del petróleo, particularmente el WTI disminuyó 4.18% a 38.82 dólares por barril. El EUR cotiza en 1.1515, con un movimiento de 1.1% contra el cierre previo y un diferencial de 0.2 centavos frente al futuro (1.1500). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.1409 a 1.1558. Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.79 y 16.99 y cerró en 16.9871, un rango de 20.7cts, el cual es superior al promedio de un mes de 18.0cts. Hoy cotiza en 16.99, con una variación de 0.0% con respecto al cierre previo y de -17.1 centavos (cts.) con respecto al futuro (17.16). El rango esperado para hoy es de 17.12 a 17.23 después de que el MXN/USD tocó máximos históricos en la sesión previa de 16.8032. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.37 a 17.16 (79.0cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de 16.01 y 17.16. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 17.0863 pesos por dólar. El peso mexicano abrió como una de las divisas más débiles.
RENTA FIJA
El mercado de renta fija abre con un tono mixto ante la volatilidad reportada el día de hoy. El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 1.98%, una diferencia de -5.4 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 1.98% y 2.19%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 1.94% y 2.02%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.17%.
El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.09%, una diferencia de 5.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en 411pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.06% y 6.09%.Econhoydia20150824