LO MÁS RELEVANTE1

  • El déficit de la Balanza Comercial se agudizó en julio, sorprendiendo negativamente al consenso, al alcanzar los -2.3 Mmd vs. -1.3 Mmd esperados.
  • Las exportaciones no petroleras avanzaron a menor ritmo mientras que las petroleras continúan con contracciones de similar magnitud que en meses pasados. Las importaciones registraron un débil crecimiento, particularmente las correspondientes a bienes de capital y de consumo.
  • Consideramos que la debilidad de la demanda mundial será el principal factor que merme la balanza comercial en los siguientes meses. 

SE AGUDIZA DÉFICIT
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la Balanza Comercial de julio registró un déficit comercial de

2.3 mil millones de dólares (Mmd), superior al mes previo y por encima del consenso. La explicación del comportamiento del déficit obedece a que las exportaciones registraron un deterioro mayor en comparación con el mes anterior. Incluso, su variación negativa se situó como la segunda una de las más bajas del año.

SE DEBILITAN EXPORTACIONES NO PETROLERAS
Luego de que en junio las exportaciones no petroleras registraran la segunda lectura más alta del año, en el mes de referencia éstas crecieron a ritmo bajo. Particularmente, con el principal socio comercial (EUA), las exportaciones no petroleras moderaron su crecimiento, principalmente de los productos automovilísticos. Las exportaciones petroleras también cayeron pero de manera similar al mes previo. Por otra parte, las importaciones registraron un ligero avance respecto al mes pasado, como consecuencia de la caída en las importaciones petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo y de capital presentaron los menores crecimientos.

PRONÓSTICO: LA DEBILIDAD EN LA DEMANDA MUNDIAL IMPACTARÁ EXPORTACIONES
En teoría, un menor costo de los productos mexicanos sería favorecedor para la balanza comercial y deberíamos observar un bajo déficit. La depreciación de la divisa mexicana en lo que va del año, es el elemento que permite dicho abaratamiento de los bienes producidos en México. Sin embargo, en julio, el déficit comercial se agudizó como consecuencia de la debilidad de la demanda externa, situación que ha opacado la depreciación del peso en 3.0% en el último mes. Adicionalmente, la difícil situación del sector petrolero se verá nuevamente reflejada en las exportaciones petroleras, las cuales registrarán contracciones relevantes. 

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150827-02