MÁS RELEVANTE
1

  • El crédito al sector privado tuvo un crecimiento de 8.8%[1] durante agosto. Destaca el comportamiento favorable que ha presentado  el crédito hipotecario.
  • Pese al comportamiento expansivo del crédito, continuamos sin ver una traducción de éste en la industria, misma que actualmente se encuentra afectada por aspectos coyunturales que limitan su crecimiento.
  • Respecto al consumo, esperamos que el crecimiento del crédito ejerza una influencia positiva y de mayor acentuación.

OTORGAMIENTO DE CRÉDITO CONTINUA AL ALZA
Banco de México dio a conocer su reporte mensual de agregados monetarios y actividades financieras para agosto. Dentro del mismo se publica el comportamiento del crédito otorgado al sector privado. Sobre esta línea, la  cartera de la banca comercial ascendió a $2,905.8 mil millones de pesos en agosto, lo que representa un crecimiento real de 8.8% (excluyendo inflación) respecto al mes homólogo en 2014.

En términos generales,  la mayor colocación de crédito ha derivado de dos factores: i)  de la mayor demanda de dinero en la economía y, ii) del abaratamiento del crédito, aspecto que se ha visto reflejado en la  caída generalizada en la tasa de interés de crédito a los hogares; particularmente, las concernientes al segmento revolvente.

A su interior, observamos un desempeño favorable del crédito hipotecario, el cual, ha tenido un crecimiento promedio anual de 10.7% en lo que va del año. La tendencia ha prevalecido como resultado de la reducción en las tasas de los créditos a vivienda, las cuales han respondido a la mayor competencia en el mercado. La tasa de interés promedio se ha ubicado en 10.6% durante 2015.

CRÉDITO A LA INDUSTRIA NO SE TRADUCE EN MAYOR CRECIMIENTO
Si bien, el crédito a la industria es uno de los segmentos que mayor dinamismo ha presentado a lo largo del año (en promedio ha crecido 11.9%), no todos los sector han reaccionado de la misma manera ante esto.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150930-02