BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron a la alza a medida que los inversionistas reaccionaban a la publicación del dato de empleo el cual mostró el mayor nivel del año. Lo anterior revivió la expectativa del mercado respecto a un potencial incremento en tasas por parte de la FED. En consecuencia, las emisoras del sector financiero presentaron alzas generales al ser uno de los principales beneficiarios por el incremento en tasas. En el ámbito corporativo el sector farmacéutico vuelve a estar bajo el reflector de adquisiciones luego que Astra Zeneca anunciara su oferta por ZS Pharma por un total de US$2.7bn en efectivo. En cuanto a reportes corporativos destacaron los de Disney y Shake Shack ambos superando los estimados de los analistas. Por otro lado, Square, la compañía de pagos móviles dio detalles sobre su oferta pública que se realizará en las próximas semanas por un rango de entre US$11 y US$13.
El mercado nacional cerró al alza siguiendo la tendencia de los mercados americanos, acumulando un avance de 1.7% en la semana. Durante la jornada el movimiento fue impulsado por Walmex (+4.6%) tras reportar sus mejores ventas mensuales en 5 años, efecto contrarrestado parcialmente por América Móvil y Cemex que se vieron afectadas por un fortalecimiento del dólar.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Durante la próxima semana los inversionistas seguirán de cerca los reportes corporativos destacando Priceline mientras seguirán pendientes de la publicación de datos económicos semanales.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA, se publicó la creación de empleos en el sector no agrícola para octubre, misma que se ubicó en 271 mil, superior al consenso de 185 mil (previo: 137 mil con cifras revisadas a la baja). Esta cifra fue la más alta del año y se debió, en parte, a empleos temporales en servicios y a una mayor contratación en establecimientos minoristas anticipando la temporada fuerte de compras de fin de año. Aun descontando lo anterior, la creación de empleo fue fuerte. En el mercado de divisas, el dólar avanzó a su nivel más alto desde abril (1.1%). Lo anterior como consecuencia de que el dato de empleo aumentó las probabilidades de un alza en tasas en diciembre.
En el mercado de renta fija, el rendimiento de los bonos del tesoro de EUA subió 10 pb, nivel más alto desde julio.
Actualmente, el mercado descuenta con 68.0% de probabilidades de que la normalización de la política monetaria sea en diciembre en contraste con el 56.0% previo de conocerse el dato.
En México, después de la publicación de nóminas no agrícolas, se subastaron 200 mdd a un nivel de 16.7619. En el día alcanzó 16.8590. El lunes, el nivel de subasta será de 16.9295.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

La próxima semana conoceremos la balanza comercial de China para octubre, se espera que el superávit comercial se incremente. Adicionalmente, conoceremos la producción industrial, ventas minoristas e inflación de China, indicadores que podrán confirmar la desaceleración de la segunda economía del mundo.

Para leer el documento completo, clic aquí.