"La fuerza que no va guiada por la prudencia, cae por su propio peso"
— Horacio

CERTEZA Y GRADUALIDAD
Dicen que en la época de los esclavos, algunos de ellos se sentían animados al saber que recibirían 50 latigazos. ¿Por qué?, pues porque originalmente les habían dicho que recibirían 200 latigazos. Las minutas de la FED publicadas ayer validaron la creciente expectativa de que finalmente será el próximo 16 de diciembre, cuando comiencen a subir las tasas de interés en EUA (y en consecuencia en México). Los mercados accionarios parecen celebran la información, y la razón es porque pese a que históricamente una alza de tasas tiene un impacto negativo en las Bolsas, en esta ocasión, el momento del inicio de alza se ha previsto y pospuesto tantas veces durante los últimos dos años, que el saber con mayor certeza su momento despeja un largo periodo de incertidumbre. Por otra parte, la “nueva lectura” de un movimiento mucho más gradual y pausado en magnitud y tiempo (¡menos latigazos!) es bien recibido. Recordemos además que detrás de la decisión de aumentar tasas, está la mayor recuperación económica de EUA, nuestro principal socio comercial.

¿QUÉ HACER?
No es “todo o nada”. Conscientes del impacto negativo (aunque temporal) histórico en los mercados accionarios al inicio de un proceso de alzas en las tasas de interés, hemos sugerido desde hace tiempo disminuir exposición en el mercado accionario para permanecer en un 30%-50% de la exposición que tradicionalmente se tiene de acuerdo al perfil de cada participante. Se trata de una estrategia “salomónica” que busca mantener cierto grado de beneficio si el mercado continúa animado por interpretaciones como las descritas en el primer párrafo de ésta nota y por otra parte contar con la suficiente liquidez para aprovechar las oportunidades que el mercado pueda ofrecer ante una reacción negativa temporal, La estrategia hace más sentido al recordar que la selección y distribución de emisoras de este año supera ya un 17.0%. Finalmente, recordamos cuales son algunos impactos FUNDAMENTALES asociados con el alza de interés, los cuales justifican la precaución de los participantes (grafica siguiente y detalle al interior de la nota).

1Para leer la nota completa clic aquí Rompecabezas20151119