• 1NOTICIA: El PIB de EUA del 3T15 se revisó al alza (2.1% vs. 1.5%), ubicándose por debajo del 2T15 (3.9%).
  • RELEVANTE: El dinamismo del consumo permitió la expansión del PIB, aunque se ubicó por debajo de la primera revisión.
  • IMPLICACIÓN: A pesar de continuar con un panorama de crecimiento modesto, las probabilidades de alza en tasas en la próxima reunión de la Fed (16 de diciembre) son mayores.
  • MERCADOS: Los mercados tuvieron reacciones mixtas ya que el dato confirmó una actividad económica moderada; no obstante una mayor expansión a la inicialmente publicada.

EL PIB DEL 3T15 SE REVISA AL ALZA
El Departamento de Comercio de EUA, a través del Buró de Análisis Económico (BEA), dio a conocer la primera revisión del PIB del tercer trimestre de 2015. El crecimiento del trimestre de referencia se encontró por arriba de la primera publicación (2.1% vs. 1.5%) debido a una mayor expansión de la inversión privada, específicamente en inventarios. No obstante, se ubicó por debajo del 2T15 (1.5% vs. 3.9%) como consecuencia de menores exportaciones y gasto de gobierno.

FUERTE CONSUMO, ¿SÓLIDO PIB?
El consumo, que representa dos terceras partes del PIB, se mantiene fuerte al crecer a tasas de 3.0%. En su desagregación, tanto bienes durables como no durables han mostrado expansiones favorables, mientras que los servicios han mantenido el ritmo en lo que va del año. Lo anterior obedece a la estabilidad del mercado laboral y baja inflación, lo que potencia el ingreso disponible y aumenta la propensión de compra.

Por otra parte, las exportaciones se mantuvieron bajas aunque no registraron contracciones como en el 1T15. Lo que se explica por la debilidad de la demanda externa y la apreciación del dólar. El resto de los rubros moderaron su comportamiento respecto a trimestres anteriores. Es de señalar que lo que inicialmente mermó la inversión privada, contribuciones negativas de los inventarios, fueron revisados al alza. Recordamos que lo anterior aumentaba los riesgos al alza para el consumo ya que dicho componente anticipa las ventas futuras ya que los bienes demandados superarían a los estimados por las empresas.

Dicho lo anterior, si bien el consumo se mantiene con desempeño positivo, el resto de los componentes del PIB presentan un comportamiento débil. Lo que nos lleva a esperar que la primera economía del mundo termine el año con un crecimiento económico moderado.

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20151124-02