BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada en terreno positivo aunque retrocediendo de máximos en una sesión que se caracterizó por el bajo volumen de operación. Lo anterior luego que los inversionistas digirieran la publicación de datos económicos en línea con lo esperado antes de prepararse para el fin de semana largo debido al feriado de Acción de Gracias. El catalizador para los siguientes días serán las señales de mayor consumo y gasto privado ocasionados por el Black Friday a celebrarse durante el viernes feriado. De igual manera, los mercados fueron impulsados por el sector energético ante un rebote en los precios del petróleo que extendió su racha alcista por tercer día consecutivo por la latente preocupación de tensiones entre Rusia y Turquía en la frontera con Siria.

En México, el IPyC se desligó de lo ocurrido en EUA y cerró con pérdidas por tercer día consecutivo, ubicándose muy cerca de las 44mil unidades. Cabe destacar que 25 emisoras de la muestra del índice presentaron movimientos a la baja, incluyendo las emisoras con mayor peso en el IPyC como América Móvil, Gfnorte, Televisa y Femsa. En lo corporativo, Fibra Hotel anunció la apertura de una propiedad en Ciudad del Carmen bajo la marca Courtyard by Marriott, en línea con su plan de crecimiento.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El día de mañana, el mercado de EUA estará cerrado por la celebración del Día de Gracias. En México se espera una sesión de bajo volumen.

 

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Los miembros del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal no emitieron comentarios, por lo que el mercado se centró en la publicación de indicadores económicos y en anuncios del Banco Central Europeo (BCE). Hoy los miembros del BCE señalaron una posible extensión en el QE en la próxima reunión del 3 de diciembre, debido a mayores riesgos de deflación por la situación de países emergentes.

En EUA se conoció que el gasto personal de octubre avanzó menos de lo anticipado por el consenso. Mientras que el ingreso personal se aceleró. La confianza del consumidor de la Universidad de Michigan marcó un menor nivel que el dato preliminar de noviembre, ubicándose en 91.3 puntos vs. 93.1 esperados.

En el mercado de divisas, el dólar alcanzó su nivel más alto en siete meses frente al euro. Ello, ante la incertidumbre del BCE. Las monedas con mayores pérdidas fueron la libra esterlina y el dólar canadiense (-0.03%, ambos). El peso (USDMXN) cerró la jornada en 16.50 con una depreciación marginal de -0.01%. El movimiento es contrario a la apreciación del precio del petróleo (0.8%).

El mercado de renta fija cierra con un tono mixto, impulsado por la incertidumbre en la política monetaria mundial.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los mercados en EUA permanecerán cerrados y tampoco se publicarán indicadores económicos debido a la celebración del Día de Gracias.

En México no se esperan indicadores.

Para leer el documento completo, clic aquí.