BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con fuertes alzas en su primera sesión de diciembre. Lo anterior luego que el dato de manufactura para noviembre mostrara una inesperada contracción por primera vez desde 2009 generando especulación sobre la posibilidad de que la FED mantenga un ritmo gradual en el proceso de alza de tasas aun y cuando decida dar inicio a este proceso en su próxima reunión a mediados de mes. Asimismo, algunos manejadores de fondos consideraron que cierto apoyo en las ganancias de hoy resultó del posicionamiento del mercado hacia el último mes del año, efecto conocido como el “rally de Santa” en donde se han observado variaciones positivas (+1.6% en promedio) durante diciembre en el 80% de los últimos 45 años (desde 1969). En el ámbito corporativo Amazon (+2.0%) informó que obtuvo ventas record durante la edición del Cyber Monday de 2015.
El mercado mexicano siguió la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue impulsado principalmente por AMX, Televisa, Gfnorte y Alfa. Destacó ICA (-21.8%) quien informó que usará el periodo de gracias para el pago de intereses, para más detalle ver el Tris “ICA: Toma Periodo de Gracia”.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El día de mañana los inversionistas estarán pendientes a los comentarios de Janet Yellen y de los miembros de la FED Atlanta (D. Lockhart) y San Francisco (J. Williams), todos con derecho a voto. Adicionalmente se darán a conocer los inventarios de petróleo y datos del empleo privado.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado de divisas cierra con tono favorable para la mayoría de las monedas frente al dólar. Las declaraciones de C. Evans, presidente de la Fed de Chicago, ejercieron presión a la baja sobre el dólar cuando el mandatario señaló que le gustaría ver un crecimiento económico más robusto antes de que dé inicio el ciclo de alza en tasas, adicionalmente, mencionó que le gustaría que las tasas de interés fueran inferiores a 1.0% al finalizar 2016. En el caso del MXN/USD, éste tuvo una apreciación de 0.26% en el transcurso de la jornada. La contracción de 0.17% en el precio del WTI, no contribuyó a que la moneda mexicana tuviera una mayor fortaleza durante el día.
Los bonos del tesoro de EUA cierran la jornada con una caída de 5.6 puntos base. La publicación del ISM manufactura, que punteó 48.6, derivó en un impacto adverso sobre el mercado de renta fija. El puntaje cae por primera vez en zona de contracción desde 2012.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA, esperamos la publicación de ADP concerniente a la creación de empleo privado, el consenso espera que ésta alcance las 190 mil nuevas contrataciones. La cifra, al augurar el comportamiento del empleo oficial, será importante en términos de reacción de mercados. Adicionalmente, J. Yellen, presidente de la Fed emitirá un comentario, junto con la gobernadora L. Brainard y el presidente de la Fed de Atlanta, D. Lockhart, se esperan declaraciones que generen certidumbre en torno a la decisión de política monetaria de diciembre. Poco antes del cierre de mercados, se hará público el Beige Book de la Fed.
Para leer el documento completo, clic aquí