BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con pérdidas que regresaron al Dow a terreno negativo para el 2015. Lo anterior luego de que Janet Yellen, durante su reunión con el club de economistas de Washington, reafirmara su posición sobre el inicio de alza en tasas durante este mes, aunque comentó seguirá dependiendo de la fortaleza de datos económicos. La caída en los mercados se aceleró hacia finales del día luego que el petróleo rompiera el nivel de los US$40 por barril tras un inesperado incremento en los inventarios por décima semana consecutiva. Asimismo, con la publicación del Beige Book de la FED se incrementó la evidencia sobre la debilidad del sector manufacturero luego que en noviembre se registrara una contracción por primera vez desde 2009.  En el ámbito corporativo Yahoo anunció que está considerando la venta de su negocio central de internet sumándose a los rumores de que la compañía podría estar también considerando vender su participación en Alibaba.

El México el IPyC retrocedió siguiendo la tendencia de los mercados estadounidenses. El movimiento fue impulsado por AMX, GMéxico, Gfnorte y Cemex. Por segundo día consecutivo, las acciones de ICA sufrieron un fuerte golpe (-22.6%) tras incurrir en periodo de gracia para el pago de intereses.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas continuarán pendientes a los comentarios de Janet Yellen. Adicionalmente se dará a conocer si se extenderán los incentivos por parte del Banco Central Europeo.


ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El mercado se centró en los comentarios de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, en donde mencionó ante el Club de Economistas de Washington que se siente confiada del desempeño de la economía y que esperar demasiado tiempo con las tasas cercanas a cero podría ocasionar que la Fed tuviera que subir la tasa de manera abrupta y así afectar el desempeño económico. Con ello las posibilidades de que la Fed incremente la tasa en la próxima reunión de diciembre se ubican en 72.0%.

Se conoció la inflación al consumidor de la Eurozona misma que se situó en una tasa anual de 0.1% en noviembre. El resultado estuvo por debajo del 0.2% del mes previo. Ello incrementó las posibilidades de que el BCE expanda los estímulos monetarios en la próxima reunión del jueves.

El mercado de las divisas cierra con un tono mixto, las que registran mayores movimientos negativos son la libra esterlina (-0.9%) y el dólar de Nueva Zelanda (-0.6%). El peso cierra la jornada en 16.57, depreciándose 03%. Lo anterior se encuentra en línea con i) la caída del petróleo de 4.1%, mismo que se asocia con proximidad de la reunión de la OPEP en donde podría subir la cuota de producción y ii) con la publicación de inventarios de petróleo de hoy, mismo que reportaron saldos positivos vs. la disminución que se esperaba.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Estaremos atentos a más comentarios de la presidenta de la Fed. Además, se conocerá el indicador ISM de Servicios, mismo que se espera menor al dato previo señalando un menor dinamismo en la demanda interna.

Para leer el documento completo, clic aquí