Comentario breve y oportuno de un evento sucedido en los últimos minutos.
¡Un Tris!
1 Comentario
  • 1NOTICIA: El Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer el anuncio de política monetaria de la reunión de diciembre.
  • RELEVANTE: El BCE recortó la tasa de depósitos, pasando de -0.2% a -0.3%. Además, en la conferencia de prensa se anunció la expansión de QE de septiembre 2016 hasta por lo menos a marzo 2017.
  • IMPLICACIÓN: Esperamos que las medidas apoyen la convergencia inflacionaria. Los riesgos de demanda externa, principalmente de China, persisten.
  • MERCADOS: El EUR se apreció frente al dólar a un nivel máximo de 1.0946 debido a que se estimó que las medidas fueron menos agresivas de lo que se esperaba.

DETALLES DEL COMUNICADO DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
El Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer la decisión de política monetaria de la reunión de diciembre en Fráncfort. La institución anunció un nuevo recorte en la tasa de facilidad de depósitos, pasando de -0.2% a -0.3%. Lo anterior entrará en vigor a partir del próximo 09 de diciembre 2015. Tanto la tasa marginal de préstamos como la tasa de referencia se mantuvieron en 0.30% y 0.05%, respectivamente.

Durante la conferencia de prensa, el presidente del BCE, Mario Draghi, agregó una ampliación en el programa de compras de bonos emitidos por entidades locales y regionales denominados en euros. Hasta ahora, el programa de flexibilización cuantitativa solo abarcaba los títulos emitidos por los Estados de la Eurozona y en una menor proporción emitidos por corporativos. De igual forma, Draghi incrementó la duración del programa que inicialmente estaba estipulado de marzo 2015 hasta septiembre 2016, sin embargo ahora tiene un límite por lo menos hasta marzo 2017. La compra seguirá siendo por un monto de 60 mil millones de euros.

SITUACIÓN EXTERNA Y EXPECTATIVA DE BAJOS PRECIOS DE COMMODITIES Y ENERGÉTICOS
En la conferencia, el presidente del BCE, Mario Draghi, señaló que el desarrollo del mercado financiero continuó mejorando desde la última reunión de política monetaria. No obstante, los riesgos de inflación se inclinaron a la baja.

El BCE publicó las estimaciones económicas, en las que revisó al alza el pronóstico del PIB para este año a 1.5% vs. 1.4% estimado en la reunión pasada de septiembre. El crecimiento esperado de 2016 y 2017 se ubicó en 1.7% y 1.9%. Se mencionó existe el riesgo de un impacto negativo asociado con la desaceleración económica de las economías emergentes.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20151203-03 

Te recomendamos

ECONOTRIS: BCE: Pendiente a la Inflación

NOTICIA: El Banco Central Europeo mantuvo las medidas monetarias sin cambios respecto a la decisión pasada de marzo. RELEVANTE: En el comunicado de…

Leer más

ECONOTRIS: BCE: Estímulos Monetarios Más Agresivos

NOTICIA: El Banco Central Europeo recortó las tasas de interés e incrementó el monto del QE mensual a 80 millones de euros desde los 60 mde…

Leer más