BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron en terreno negativo por tercera jornada consecutiva, en línea con un nuevo retroceso en los precios del petróleo (WTI-0.8%). Esto obedeció a la publicación de inventarios semanales en EUA, que mostraron un incremento mayor al esperado por los analistas para ciertos derivados del petróleo lo que exacerbó el nerviosismo entre los inversionistas sobre el commodity.
En lo corporativo, algunos medios revelaron que las compañías químicas Dow Chemical y DuPont estarían en pláticas para fusionarse. Los títulos de DuPont registraron una ganancia de 12%, apoyando al sector de materiales dentro del índice S&P500 que subió más de 3%. No obstante, dicho indicador acumula una caída de 1.6% durante el mes.
En México, el IPyC obtuvo un cierre positivo, aunque lejos de niveles máximos de la sesión. Con este resultado se logró romper la racha negativa de las últimas cinco sesiones al desligarse de la tendencia de los mercados en EUA. El movimiento fue liderado por GFNorte, Tlevisa, Sanmex, Cemex y AMX. A nivel general el 51% de las emisoras que componen el índice presentaron movimientos de alza. En otras noticias, la ANTAD publicó su reporte de ventas para el mes de noviembre con un incremento en Ventas Mismas Tiendas (VMT) de 6.0% vs. 6.7% esperado.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán a la espera del dato de solicitudes de desempleo semanales y datos económicos que den mayor información respecto a la reunión de la FED de la siguiente semana (15 y 16 Dic).
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado de divisas cierra la jornada con cambios negativos para el dólar. La aversión al riesgo, proveniente de la cercanía en la reunión de la Fed provoca movimientos inconexos en el valor de la divisa estadounidense, aunque la estabilización en el precio de diversos commodities – particularmente de agropecuarios- ejerció también presión al alza sobre monedas de países exportadores. Destaca la apreciación del EUR/USD de 1.20%; las declaraciones de Ewald Nowotny, gobernador del Banco Central Europeo, presionaron la divisa al alza después de que en su discurso mencionó que los mercados se estaban formando expectativas no realistas respecto a la posibilidad de mayores estímulos en la eurozona. El MXN/USD cierra la jornada con una depreciación de 0.27%, pese a los datos de inflación que registraron un nuevo mínimo histórico. La divisa mexicana cotiza actualmente en 17.0 pesos por dólar. El precio del petróleo cayó -0.6%.
Respecto al mercado de renta fija, la curva de rendimientos de los bonos de EUA no presenta movimientos importantes en sus nodos de largo plazo. Sin embargo, los de corto plazo cuentas con cambios promedio negativos de 3 puntos base. La especulación generada por la reunión de la Fed prolongará dicho comportamiento.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El Banco Central de Inglaterra emitirá su anunció de política monetaria, el consenso prevé que mantenga la tasa de referencia en 0.50%. Sin embargo, será importante observar el tono de la reunión, ya que podría presentarse un movimiento en la reunión de enero. En México se conocerán los salarios nominales de noviembre, se espera sigan creciendo al mismo ritmo sin afectaciones sobre la inflación.
Para leer el documento completo, clic aquí