SE INCREMENTA AVERSIÓN AL RIESGO  1

  • Accionario: Los mercados accionarios en EUA apuntan un retroceso, como consecuencia de la caída constante de los precios del petróleo hasta niveles de 35dpb y por la expectativa de que la Fed suba la tasa este miércoles.
  • Divisas: El dólar se fortaleció por tercer día consecutivo. Las divisas de los países exportadores de petróleo se deprecian frente al dólar. El MXNUSD se deprecia 0.1%. El peso tocó el nivel máximo histórico al alcanzar los 17.44. Sin embargo, el precio del petróleo continúa con caídas acentuadas de -2.4%.
  • Bonos: La curva de futuros de EUA registra movimientos positivos en todos los nodos, en promedio de 4pb. El bono del tesoro de 10 años cayó, impulsando su rendimiento a un nivel cercano al nivel mínimo en seis semanas.

PERSPECTIVA 2

  • Accionario: Los futuros prevén un avance marginal a pesar de una nueva reducción en el precio del petróleo.  El calendario económico que sigue a la espera de la reunión de la FED, la cual dará inicio mañana, generará alta volatilidad sobre los índices.
  • Divisas: Ante la mayor aversión al riesgo en general y la caída en el precio del petróleo, prevemos una alta volatilidad en las divisas, pese a la carencia de indicadores de relevancia en el transcurso de la jornada. Sin embargo, la tendencia a la baja que presentan diversos commodities, podrá ejercer presión a la baja sobre las divisas de países exportadores, la alta probabilidad de que el precio del petróleo continúe a la baja traerá consigo corolarios negativos sobre monedas de países relacionados. En el transcurso del día, esperamos que el peso (USDMXN) oscile dentro de un rango de 17.29 y 17.38. El nivel de subasta de Banco de México se ubica en 17.5328.
  • Bonos: A dos días de la decisión de la Fed, prevemos alta volatilidad en el mercado de renta fija, por lo que la apertura negativa tiene alta posibilidad de prolongarse durante la jornada. Los cambios promedio de 4 puntos base que registran los nodos de corto plazo y la carencia de movimientos en los de largo plazo será el patrón que observemos los siguientes días.

3Para leer la nota completa aquí: Clima20151214