• 1NOTICIA: La producción industrial de noviembre registró una contracción de -0.6%, por debajo del consenso (-0.2% m/m%).
  • RELEVANTE: En línea con el ISM manufacturero, la manufactura se encuentra debilitada. Los utilities se contrajeron en su nivel más bajo del año.
  • IMPLICACIÓN: Por la estrecha relación entre la industria de EUA y México, esperamos que en el 2015 el sector en México crezca 1.1% vs. 2.6%
    en 2014.
  • MERCADOS: Los mercados presentaron reacciones marginales dado que la atención se centra en el anuncio de la Fed que sucederá en unas horas.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE CONTRAE EN SU NIVEL MÍNIMO DESDE 2012
La Reserva Federal anunció que la producción industrial de noviembre registró una contracción de 0.6% respecto al mes anterior y bajo comparación anual, ésta se ubicó en su nivel más bajo desde 2009 (1.2%). La lectura se ubica como la octava contracción del año y con caídas por tercera ocasión consecutiva. Lo anterior obedece a lo siguiente:

i)              El sector manufacturero (73.5% del total) presentó una variación positiva de 1.0%, por debajo del crecimiento promedio del año. En términos mensuales, el rubro creció 0.1%, lo cual se sitúa en línea con la expansión del año. La explicación de lo anterior es que los productos petroleros y automotrices y eléctricos, mismos que en conjunto representan 24.0% de la producción total, presentan ritmo bajo. En ese sentido, el ISM Manufacturero de noviembre se ubicó en zona de contracción por primera vez en el año (Véase: ISM No Supera Expectativas).

ii)             La minería (9.4% del total) registró nuevamente la lectura más baja desde agosto de 2009, ya que dicho componente se encuentra afectado por la sobreoferta del sector petrolero. La nueva política de eliminar el límite a las exportaciones de crudo en EUA, podría ser benéfico para colocar la oferta que no ha podido venderse internamente. Sin embargo, dada la debilidad en el consumo por el commodity existen riesgos para el sector.

Los utilities[1] (10.3% del total) mostraron la contracción más grande del año y la mayor desde 2001 derivado de una caída en energía eléctrica. Es de señalar que, se espera que este invierno sea menos frío respecto a años pasados, situación que podría continuar mermando el desempeño del rubro

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20151216