ASIMILANDO EL ANUNCIO DE LA FED 

1

  • Accionario: Los mercados accionarios en EUA apuntan a un nuevo avance en la semana de 0.2% en promedio, esto después de que el día de ayer se diera el primer alza  en tasas desde junio 2006. En Europa se presentan importantes movimientos al alza después de un fortalecimiento del dólar frente al euro, destacando el caso de Alemania (+3.2%). Así mismo Asia concluyó con incrementos cercanos al 1.5%.
  • Divisas: Abre con tono negativo para la mayor parte de las divisas frente al dólar. El inicio del ciclo de alza en tasas en EU continúa ejerciendo presión a la baja en la mayor parte de las monedas. Las divisas de países desarrollados sufren una mayor afectación, destacando la depreciación de 0.71% que presenta el EUR/USD, así como la caída de 0.61% en el valor de la libra esterlina. Destaca que el MXN/USD muestra pocos cambios a la espera de la decisión de Banxico.
  • Bonos: El mercado de renta fija presenta un comportamiento favorable tanto en países emergentes como desarrollados. En EUA, el anuncio de política monetaria trajo consigo corolarios negativos sobre el rendimiento de los bonos, mismos que presentan movimientos negativos promedio de 1 pb en sus nodos de corto plazo, mientras que los de mediano plazo caen en 4 pb. Todo ello después del incremento generalizado en tasas observado ayer.

PERSPECTIVA2

  • Accionario: Los futuros anticipan una apertura marginalmente positiva; prevemos que, a pesar de que no se conocerá información económica, los mercados continúen asimilando la decisión de la Fed. Por ello, podríamos observar menor aversión al riesgo y ganancias en los mercados accionarios.
  • Divisas: Las divisas podrían presentar movimientos poco significativos. Destaca que las materias primas, incluido el petróleo, muestran movimientos negativos. Ello afecta las cotizaciones de divisas de economías exportadoras de commodities. En este contexto, esperamos que el peso rompa su correlación con el petróleo y muestre una mayor apreciación después de la decisión de Banco de México. Esperamos que el USDMXN cotice en un rango de 16.90 y 17.10. El nivel de subasta de Banco de México se ubica en 17.3074, por lo que hay una baja probabilidad de que ésta sea activada.
  • Bonos: Los mercados globales muestran ganancias (caída en rendimientos) después de un ajuste en las tasas de interés tras la decisión de la Fed. En México, consideramos que, si bien ya se encuentra incorporada parcialmente un alza en la tasa de referencia, de concretarse la misma, pudiéramos observar incrementos en todos los nodos de la curva. No obstante, es probable que, al igual que la Fed, Banxico adopte un tono dovish hacia el mediano plazo, lo cual podría reflejarse en menores incrementos en los nodos de ese plazo (2 a 5 años).

3