• 1NOTICIA: La oferta y demanda agregada  tuvieron un crecimiento de 3.6% anual en el 3T15. Con dicho resultado, el indicador alcanza una variación promedio anual de 3.4% en 2015.
  • RELEVANTE: La mejora provino del mayor dinamismo presentado en la inversión y el consumo durante el trimestre de referencia.
  • IMPLICACIÓN: Si bien, el resultado positivo, los riesgos de menor dinamismo en 2016 son elevados. El alza en la tasa de referencia de Banco de México, así como el recorte en el gasto público hacia 2016 podrán ejercer presión a la baja sobre la brecha del producto.

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA ALCANZAN CRECIMIENTO DE 3.6% EN 3T15
INEGI dio a conocer el crecimiento de la oferta y demanda agregada (ODA) en el país para el 3T15, mismas que alcanzaron una variación de 3.6% respecto al trimestre homólogo de 2014. Si bien la cifra muestra un repunte respecto a la lectura previa, su crecimiento permanece oscilando en un rango estable de fluctuación.

En lo que va del año, la ODA ha registrado un crecimiento promedio de 3.4%, por lo que el contraste con años previos es evidente y favorable. En su desagregación, todos sus componentes muestran variaciones homologadas que dan respaldo a la lectura positiva que ha mantenido el indicador a lo largo del año.

CONSUMO IMPULSA CRECIMIENTO EN LA DEMANDA AGREGADA
El 3T15 fue uno de los más favorecedores en términos de crecimiento de consumo privado.  En el transcurso del año, el crecimiento agregado de dicho componente ha sido de 2.9% y, las lecturas favorables, tanto en ventas minoristas como en bienes de consumo durable, respaldaron dicho comportamiento. La estabilidad  en el mercado laboral y la fortaleza de la confianza del consumidor  en el período de referencia, coadyuvaron a dicho crecimiento.

Adicionalmente, la inversión también se consolidó como un propulsor importante de la ODA en el 3T15. Si bien el indicador se caracteriza por un comportamiento volátil, la inversión en maquinaria y equipo, así como la recuperación del rubro de inversión no residencial favorecieron el crecimiento durante el período de referencia.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20151218