OPEP MARCA PAUTA EN LOS MERCADOS1

  • Accionario: Los mercados accionarios en EUA apuntan a un avance marginal, esto ante la publicación de diversos datos económicos durante la sesión. En Europa se presentan importantes movimientos al alza, destacando el caso del IBEX en España (+2.4%) y de Londres (2.1%). En Asía el movimiento más importante se suscitó en Hong Kong (+1.0%), pese a una tendencia mixta en este continente.
  • Divisas: La mayoría de las divisas presentan depreciaciones frente al dólar, salvo las monedas de países asiáticos que marcan un comportamiento favorable después de los mayores estímulos llevados a cabo por el gobierno de China. La noticia de la OPEP en torno a la caída, menos acentuada, de la demanda por crudo, trajo consigo una apertura de ganancias para los precios del petróleo, aspecto que desembocó en una apreciación de 0.48% del BRL/USD. El USDMXN cotiza en 17.19, sufriendo una pérdida marginal de 0.01%.
  • Bonos: Abre con tono negativo para la mayoría de los países. Parece que el proceso de asimilación, después de la decisión de la Fed, será largo y continuará permeando el mercado de renta fija. En EUA, los nodos de corto plazo presentan movimiento promedio de 3.5 puntos base, mientras que los de largo plazo se mantienen estáticos.

PERSPECTIVA2

  • Accionario: Los futuros prevén movimientos marginales positivos ante un aumento en el gasto que da indicios de la fortaleza del consumo interno y ante la espera de los datos de confianza del consumidor de Michigan y la venta de nuevas casas. Si bien seguimos ante un posible rally de santa, el poco volumen de operación sigue siendo un aspecto importante a considerar.
  • Divisas: El dólar marca fortaleza frente a la mayoría de las divisas; sin embargo, esta tendencia podría revertirse ante el comportamiento favorable del precio del petróleo; si bien, el BRL/USD ya presenta un comportamiento favorable, las caídas en el CAD/USD y el MXN/USD podrían ser invertidas en el transcurso de la mañana. La publicación de los inventarios de petróleo en EU traerá consigo corolarios sobre el precio del crudo, aspecto que reforzará este posible punto de inflexión en el valor de dichas monedas. En Estados Unidos se conocerán cifras en torno a la demanda inmobiliaria, la desaceleración marcada por el consenso podría favorecer el desempeño de las divisas frente al dólar. Adicionalmente, la publicación de la cifra de inflación en México, misma que persiste con su tendencia a la baja, coadyuvará a un mejor desempeño de la divisa mexicana a lo largo del día. Esperamos que el USDMXN cotice en un rango de 17.18 y 17.23. El nivel de subasta de Banco de México se ubica en 17.3565.
  • Bonos: El comportamiento negativo del mercado de renta fija global podría continuar en el transcurso de la mañana. El ciclo de volatilidad generado por la pasada decisión de la Fed será una constante en los bonos estadounidenses, mismos que seguirán con movimientos en sus nodos de corto plazo.

3