• 1NOTICIA: La inflación general anual de la primera quincena de diciembre se ubicó en 2.00% (0.26 q/q%), marginalmente por encima de nuestro estimado (1.99%).
  • RELEVANTE: Los precios en servicios de telecomunicaciones y gasolina de bajo octanaje mantuvieron un patrón de caída a lo largo de 2015.
  • IMPLICACIÓN: Faltando una publicación más para conocer la inflación anual de 2015, mantenemos nuestro pronóstico de  2.10%, el cual se ubica en el rango inferior del objetivo de Banco de México.
  • MERCADOS: La curva de rendimientos de los bonos asociados a la inflación registraron un incremento de 8 puntos base en promedio.

INFLACIÓN SE UBICA EN EL OBJETIVO DE LOS PAÍSES AVANZADOS
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la inflación quincenal de diciembre 2015, misma que se ubicó en 2.00% en términos anuales, mientras que en el periodo homólogo de 2014 la inflación registró 4.19%. En la primera quincena de diciembre, la inflación fue menor al promedio de los últimos 10 años 4.33% para un periodo similar. El resultado estuvo ligeramente por encima de nuestro estimado de 1.99% (consenso: 2.06%). El índice subyacente – el cual excluye la volatilidad en los precios de los energéticos, alimentos y bebidas – presentó una inflación de 2.38%, menor a nuestro estimado. En términos quincenales la inflación general fue superior a nuestro estimado (ver tabla).

TELECOMUNICACIONES Y GASOLINA PRESIONADOS A LA BAJA
Al interior del índice subyacente, el de mercancías no alimenticias presentó una variación quincenal positiva de 0.10% misma que se encontró por debajo de nuestro estimado. La ligera variación en dicho componente es importante ya que señala el comportamiento de los precios importados, por lo que ahí se observa el efecto del traspaso de tipo de cambio. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado ver la depreciación del USDMXN que ha sido de 14.14% en el año. Asimismo, el componente de servicios registró un avance en los precios de 0.37% respecto a la quincena anterior (GFBX+: 0.24%). Dicho movimiento sugiere una recuperación en la demanda interna del país.

Por otro lado, siguiendo con la tendencia del año los precios de energéticos se situaron en una tasa anual de -0.09% comparada con nuestro estimado de 0.81%. Mientras que los precios de agropecuarios reportaron una variación superior a la que previmos (0.68% vs. -0.35%), ambos en comparaciones anuales.

Las mayores incidencias en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a la baja continúan siendo los siguientes: i) la gasolina de bajo octanaje, que marcó una caída de 0.66% (con una incidencia de 0.03 en el índice); ii) la electricidad disminuyó 0.61% y iii) los servicios de la telefonía móvil que cayeron 0.96%.

Para leer la nota completa clic aquí Econotris20151223-02