BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada en terreno positivo continuando con la buena racha de las últimas 3 sesiones apoyados por ganancias generales en todos los sectores destacando el energético. A pesar del bajo volumen en la última sesión completa previo a Navidad, los inversionistas se mostraron optimistas luego que los inventarios de petróleo mostraran una sorpresiva disminución lo que disparó la cotización del petróleo cerca de 4.0%. A pesar de que con este movimiento el S&P se acerca al terreno positivo para el año, el Nasdaq continúa siendo el único índice con ganancias en lo que va del año.
En México el IPyC ligó su tercera sesión al alza, siguiendo la tendencia de los mercados internacionales pero con el menor volumen de las últimas tres sesiones. Después de este movimiento el índice se mantiene en terreno positivo en lo que va del año (+0.9%), mientras que el movimiento fue impulsado principalmente por CEMEX, GMEXICO y ALFA. En la parte corporativa, ICA vendió su participación en una firma de manejo de desechos ambientales “Proactiva Medio Ambiente México” por Ps$1,200mm a un fideicomiso administrado por Fernando Chico Pardo, esto para obtener liquidez y hacer frente a sus compromisos, mencionó la empresa.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán pendientes a los datos del PIB de Francia e Inglaterra. En EUA, se publicarán el índice de confianza del consumidor de Michigan, así como los inventarios petroleros. En México se dará a conocer la inflación de la primera quincena de diciembre.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El mercado se centró en los datos económicos de EUA. El gasto del consumo registró un avance de 0.3%, impulsado por las compras de la temporada. El indicador fue tomado con optimismo, ya que podría indicar una recuperación sólida de la economía. Además, se conocieron los inventarios de petróleo, mismo que se ubicaron en terreno negativo, impulsando así el precio del crudo, ante una menor sobreoferta del commodity. El WTI se situó en 37.62 dólares por barril – con una apreciación de 3.98% – ligeramente por encima de los 37.50dpb del Brent. Dicha situación no se había visto desde noviembre 2014. Además, la OPEP anunció que espera que la demanda por petróleo se recupere a un menor ritmo del previamente estimado.
El movimiento del precio del petróleo, llevó a que los bonos del tesoro de EUA cayeran por segundo día consecutivo, debido a que ello apoya que la inflación en 2016 comience a recuperarse.
El mercado de divisas presenta movimientos mixtos, se apreció 0.15% en el día. El USDMXN cierra en 17.24 y registra una depreciación de 0.25%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En México se conocerá la balanza comercial de noviembre, en la que se espera una reducción. Asimismo, se publicará la tasa de desempleo del mismo mes.
En EUA no se esperan indicadores. El mercado estará abierto medio día por las festividades decembrinas.
Para leer el documento completo, clic aquí