MERCADOS ATENTOS A DIVERSOS EVENTOS
- Accionario: Los mercados accionarios en EUA apuntan a un fuerte retroceso general de1.8% en promedio, después de que el petróleo Brent cotizara en niveles cercanos al mínimo de 11 años y ante una nueva preocupación geopolítica con Corea del Norte. En Europa, las principales bolsas presentan reducciones en proporciones similares. En Asía, China recuperó 2.3% por las medidas del gobierno para estimular la economía.
- Divisas: Las divisas de mercados emergentes presentan pérdidas luego de que el Banco Popular de China (BPC) redujera la cotización de referencia del yuan frente al dólar en niveles mínimos desde 2011. El MXNUSD se deprecia hasta tocar mínimos históricos intradía (17.4795). Ello contrasta con la fuerte caída del precio del petróleo (-3.6%) que lo situó por debajo de los 35 dpb por primera vez desde 2004.
- Bonos: Derivado de las noticias de pruebas nucleares en Corea del Norte, la medida del BPC, la especulación de que la Fed elevará tasas cada vez más gradual, el mercado de EUA muestra movimientos mixtos en la curva. Destaca la caída en rendimientos en los nodos de corto plazo.
PERSPECTIVA
- Accionario: Los futuros prevén movimientos a la baja ante una fuerte caída en el precio del precio del petróleo, así como un nerviosismo después de que Corea del Norte probara bombas de hidrógeno. Los datos del PMI chino de servicios, los cuales llegaron a su nivel más bajo desde julio de 2014, seguirán fortaleciendo las opiniones de que el gobierno continuará estimulando la economía.
- Divisas: Las depreciaciones acentuadas que presentan la mayor parte de las divisas frente al dólar tiene altas posibilidades de prolongarse en el transcurso de la jornada. La publicación de las minutas de la Fed, mismas que corresponden a la pasada reunión de diciembre, traerán consigo expectativas en torno a la velocidad con que se llevará a cabo el ciclo de alza en tasas durante 2016. Adicionalmente, los precios del petróleo abren la jornada augurando un comportamiento negativo a lo largo del día, por lo que esperamos pérdidas en el valor del MXN/USD y el CAD/USD, la publicación de los inventarios de petróleo en EU presionará también ambas divisas. Por otra parte, esperamos que JPY/USD permanezca apoyado por la inyección de estímulos en China, el BRL/USD también tiene posibilidades de revertir su tendencia. Esperamos que el MXN/USD oscile hoy en un rango de 17.39 y 17.47, el nivel de subasta para hoy es de 17.5191.
- Bonos: La publicación de la cifra de ADP generó expectativas en torno a una sólida cifra de empleo oficial el viernes, por lo que esperamos cierta volatilidad previa a la publicación de la nómina no agrícola. La publicación de las minutas, podría generar incrementar las probabilidades de un incremento más acelerado en el ciclo de alza de tasa de interés de la Fed al que actualmente descuenta el mercado.
Para leer la nota completa clic aquí