"El amor se parece a las vacaciones, las esperas con ansias, las vives con contradicciones y las recuerdas con melancolía"
— Anónimo
DE REGRESO DE VACACIONES
En esta primer nota ROMPECABEZAS del año 2016, ofrecemos un resumen de noticias y eventos recientes para quienes regresan de vacaciones. Los mercados de EUA están teniendo su cuarto peor inicio de año desde que reportan información (1927) con caídas cercanas al -5.0%. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) se contagia de la tendencia internacional. En diciembre perdió -1.07% y en lo que va del 2016 cerca del -5.0%. No obstante, la pérdida en dólares en diciembre fue -4.7% y en 2016 de casi -7.0% (en menos de 10 días). Las variables de mayor incidencia vuelven a ser internacionales. Datos económicos débiles de China propician nuevos mínimos en materias primas (commodities) en particular el petróleo con mínimos de 14 años ($ 33 dpb WTI). El fortalecimiento del dólar continúa. China toma medidas temporales de cerrar sus mercados accionarios cuando se percibe una baja fuerte (ya se eliminó), pudiendo generar mayor baja, detrás de la baja hay rumores de querer devaluar el yuan hasta 10% o15%. Eventos geopolíticos se tensan y poco ayudan a los mercados. Nuevos ejercicios nucleares de Corea del Norte y rompimiento de relaciones entre Arabia Saudita e Irán. Al cierre de hoy (IPyC en 40,661.57 pts.) la herramienta técnica “ET”) alerta señales de compras especulativas.
LO QUE NECESITO SABER Y/O RECORDAR
MÉXICO: El IPyC registra una valuación actual (FV/Ebitda) de 10.23x vs, promedio de 5 años de 9.75x y máximo en 11.15x. Nuestra última referencia de pronóstico del IPyC al 2016 es 48,000 pts. similar a la del consenso del mercado. Como siempre, el avance no será lineal pudiendo haber mayor entusiasmo en el 2S16 con los resultados de la 4ª fase de la Ronda 1 de la Reforma Energética (Aguas Profundas, las de mayor valor económico en subastas e inversión).
PULSO INTERNACIONAL: La mayoría de los estrategas coinciden en que de nueva cuenta será un año difícil (“No para hacer dinero, sino para cuidar inversiones”). El inicio de alza en las tasas de interés en EUA no ayudará pero será muy pausado al reconocer riesgos globales. Se percibe mayor volatilidad y mayor caída en precios de materias primas. Las Bolsas con mejores pronósticos 2016 son: Japón, Brasil y España con avances nominales previstos en sus monedas en un rango de 20.0% a 24.0% en cada caso.
EUA: Después de una recuperación de 240% en el S&P 500 desde los mínimos en el 2009, el mantener ganancias fuertes es complicado. No obstante, los fundamentales son buenos con pronósticos de avance de PIB de 2.5% y mejor base de comparación para resultados corporativos. El pronóstico del S&P 500 este año está en 2,207 pts. La variable electoral política comienza a ser mencionada y será de mayor incidencia en la segunda mitad del año.
REPORTES TRIMESTRALES: Para EUA, se espera que las utilidades netas avancen este año 7.6% gracias a una “fácil” base de comparación. No obstante, el lunes 11 de enero inician los reportes del 4T15 y estos serán aún débiles con caídas promedio al 6.0%. En México, esperamos que los resultados operativos (Ebitda) avancen cerca de 7.0% favorecidos por un mejor dinamismo en consumo y crédito observado desde el 2015.
EMERGENTES: En general los inversionistas continúan prefiriendo poca exposición general a la categoría (lo vimos desde hace varios meses). Los problemas en China, Brasil y Rusia contaminan injustificadamente a toda la categoría. Aunque muchos estrategas internacionales reconocen mejores fundamentales en México, en la práctica no se ha traducido en una diferencia importante.
BX+: Nuestra estrategia institucional en Bolsa (PABX+) finalizó con una ganancia nominal de 15.6% en 2015, mucho mejor al -0.39% del IPyC, gracias a la disciplina del control prioritario al riesgo. Se trata del 15º año consecutivo en que nuestro modelo supera el resultado del índice.
Para leer la nota completa clic aqui Rompecabezas20160107