"Cuando se exagera un sentimiento, desaparece la capacidad de razonar"
— Gustave Le Bon

EL SENTIMIENTO VA UN PASO ATRÁS LA REALIDAD
En 2007, justo antes de la fuerte crisis mundial del 2008, más del 90% de los inversionistas en EUA consideraban al mercado accionario como la mejor alternativa según un estudio elaborado por el investigador Robert Shiller de la Universidad de Yale (EUA). Para el año 2011, la proporción de inversionistas a favor de la inversión bursátil había disminuido a menos del 70%, el nivel más bajo desde que este estudio comenzó a publicarse en 1990. Desde entonces, la economía norteamericana se ha recuperado y el mercado accionario de aquel país en consecuencia ha tenido uno de sus mejores momentos (rendimientos) en la historia. El reconocido investigador e inversionista Gersner Fisher propuso el esquema gráfico de un modelo (anexo) que indica cómo la reacción que genera un sentimiento resulta siempre más lenta que el propio hecho que genera el mismo sentimiento. Este desfase explica en el mercado accionario decisiones tardías “naturales”. Dependiendo del grado de desfase, el resultado puede ser más o menos catastrófico. Observe como cuando la economía (mercado) llega a su “cima” apenas comienza el optimismo del inversionista, cuando la economía o mercado toca “fondo”, el inversionista se encuentra en un proceso de desesperación, y cuando la economía o mercado inicia de nuevo su expansión (alza), el sentimiento de mayor depresión evita participar.

SIN ADIVINAR
Ante la fuerte volatilidad y el complicado inicio de los mercados en este año, esta nota invita una vez más a evitar estrategias con una alta dependencia enfocada a encontrar los mejores “momentos”. El Sr. Mercado tiende a ser irracional, pero en el tiempo regresa a la cordura y reconoce las empresas con los mejores fundamentos. Pensemos como dueños de empresas y no como especuladores.

1