PERMEA VOLATILIDAD EN MERCADOS
1

  • Accionario: Los futuros del mercado apuntan a una apertura marginalmente negativa, pese a que los futuros de EUA presenten movimientos positivos impulsados por el rendimiento en Amazon.com Inc y Netflix.
  • Divisas: Abre con un comportamiento mixto sin movimientos acentuados. El EUR/USD marca una apreciación de 0.17% y el MXN/USD gana 0.14% en su valor. Sin duda, las ganancias promedio de 1.50% en los precios del petróleo están coadyuvando a la  apreciación de divisas en países relacionados. Por otra parte, la caída en el precio de agropecuarios afecta las divisas de países asiáticos y exportadores, como en el caso del BRL/USD que cae 0.10%.
    1
  • Bonos: Los bonos del tesoro de EUA presentan un comportamiento marginalmente favorable aunque permeado por la aversión al riesgo que representa el ciclo de alza en tasas.  Los nodos de corto plazo presentan movimientos promedio de 0.5 pb.

PERSPECTIVA

  • Accionario: Los futuros de los principales índices accionarios de EUA anticipan una apertura marginalmente negativa. Esperamos que el mercado atraviese una jornada de volatilidad derivado del movimiento en el precio del petróleo y de la debilidad en el mercado asiático.2
  • Divisas: Prevemos que el euro continúe la tendencia positiva de dos días, debido a las expectativas de mayores estímulos monetarios por parte del BCE dado el débil nivel de inflación en la Eurozona. Por otra parte, consideramos que permanecerá la volatilidad en el mercado de las divisas derivado del comportamiento del precio del petróleo. En el transcurso de la jornada, esperamos que el MXN/USD oscile en un rango de 17.93 y 18.02 pesos por dólar. El nivel de subasta para hoy es de 18.0285.
  • Bonos: Prevemos que el mercado de renta fija siga atravesando un rally ante la búsqueda de activos más seguros dentro de un entorno de aversión al riesgo. El día de hoy los comentarios del presidente de la Fed de St. Louis (con derecho a voto), podría presionar los rendimientos de corto y mediano plazo, ya que se espera que pueda dar pistas sobre el ciclo de alza en la tasa de referencia.

Para leer la nota completa click aquí.

3