BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron una jornada mixta donde el Dow Jones cerró al alza gracias a las acciones relacionadas al consumo, como UnitedHealth, McDonald’s y P&G; mientras que el Nasdaq cerró a la baja pues 63% de las 2,607 empresas que componen el índice terminaron en números rojos. Antes de la apertura, en China se reportó un crecimiento del PIB de 6.8% en 2015, el cual, resultó ligeramente debajo del 6.9% esperado por el consenso. No obstante, ésto no fue suficiente para detener la caída del precio del crudo por lo que el West Texas concluyó la jornada con una caída de 3.7%, cotizando en US$ 28.3 por barril. En el ámbito corporativo, Netflix reportó al cierre del mercado y superó las expectativas del consenso al añadir 5.6 millones de subscriptores en el periodo y reportar US$ 0.10 por acción vs US$ 0.02 esperados por los analistas. Los títulos de la emisora subían 8% en el post-market.
En México el IPyC terminó la sesión al alza siguiendo la tendencia de los mercados en EUA en mayor magnitud. El movimiento fue liderado por Walmex con una apreciación de 2.8% tras anunciar que inició un proceso de venta para Suburbia como parte de su estrategia de simplificar su negocio como lo hizo al vender Vips y Banco Wal-Mart. Gfamsa anunció sus expectativas para el 4T15 en donde espera crecimientos en Ventas y Ebitda de doble dígito.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Reporte trimestral de Goldman Sachs, Raymond James y TD Ameritrade. Solicitudes de hipotecas e inicios de vivienda.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El gobierno de China dio a conocer cifras de su crecimiento para el 4T15. La variación anual en su PIB alcanzó 6.8%, la más baja desde 2009. Por primera vez en su historia, el rubro de servicios tuvo una presencia mayor como componente del producto, esto al alcanzar una participación de 50.5%. Contrario a lo esperado, las reacciones en los mercados fueron positivas, el precio del petróleo sufrió recuperaciones iniciales aunque al cierre del día, el WTI marca una acentuada caída de 3.84%. El comportamiento negativo en el precio del crudo, trajo consigo caídas en el valor de divisas relacionadas; el MXN/USD se deprecia 0.36% y el BRL/USD pierde 0.76% de su valor.
La expectativa de mayores estímulos en China, impulsó el precio de diversos commodities agropecuarios, aspecto que coadyuvó a las apreciaciones de divisas de países exportadores.
Los mercados globales de renta fija mantienen un comportamiento negativo (alza en rendimientos). En EUA, los nodos de corto plazo muestran movimientos promedio de 2pb ante la marcada aversión al riesgo que permea los mercados.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Dará inicio el Foro Económico Mundial 2016, los paneles de discusión se centrarán en el tema Dominando la 4ª. Revolución Industrial. Brasil y Canadá darán su anuncio de política monetaria, la caída en el precio del petróleo será un elemento crucial en su decisión.
Para leer el documento completo, clic aquí