• 1NOTICIA: En EUA, la inflación general de diciembre se contrajo 0.1% a tasa mensual (consenso: 0.0%). En su comparación anual, la inflación avanzó 0.7%.
  • RELEVANTE: Los índices de alimentos y de energía presentaron descensos de -0.2% y 0.4% respectivamente.
  • IMPLICACIÓN: Los factores que llevaron a una baja inflación en 2015, podrían ya no estar presentes este año (asimilación de bajos precios de materias primas).
  • MERCADOS: El peso mexicano (MXN/USD) se depreció 0.4% al momento de la noticia. No obstante, destacamos que el comportamiento de la divisa nacional se asocia con la caída del precio del petróleo de hoy, que se ubicó por debajo de los 28 dólares por barril, mínimo desde hace 12 años.

LA INFLACIÓN SUBYACENTE MARCA LA LECTURA MÁS BAJA DESDE AGOSTO
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos anunció esta mañana en Washington que el índice de precios al consumidor (IPC) se contrajo 0.1% en el mes de diciembre respecto al mes previo. La inflación en su comparación anual presentó un crecimiento de 0.7%.

La inflación subyacente – la cual excluye la variación en alimentos y energéticos – registró un incremento de 0.1%, marcando la menor lectura desde agosto 2014. Al interior del indicador, la mayoría de los rubros presentaron movimientos positivos, en especial los relacionados con servicios de alojamiento y médicos.

EL ÍNIDCE DE ENERGÉTICOS CAE 12.6% A TASA ANUALIZADA
A mayor detalle del indicador de inflación general, el índice de energéticos presentó una caída de 2.4% respecto al mes previo, siguiendo la trayectoria del mes de noviembre en el que disminuyó 1.3%. Todos los componentes del rubro de energéticos presentaron contracciones a lo largo del año pasado, con el índice de petróleo cayendo 31.4% y el de gasolina -19.7%. En su comparación anual el índice de energéticos disminuyó 12.6% en diciembre 2015.

Además, el indicador de alimentos prestó una contracción mensual de 0.2%. Al interior de éste, los precios de la comida para casa presentaron su mayor caída desde marzo del año pasado (-0.5%). No obstante, la inflación correspondiente a alimentos avanzó 0.8% respecto a los últimos 12 meses.

La inflación subyacente creció 0.1% en diciembre del año pasado, marcando la cuarta lectura menor a la de noviembre (0.2%). Si bien los precios del indicador excluyen la volatilidad reciente en el precio del petróleo, éste se mantiene afectado por el bajo dinamismo en el crecimiento de los salarios. Al interior del índice, los precios de nuevos vehículos y de los utensilios médicos

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160120