• 1NOTICIA: El PIB preliminar de EUA correspondiente al 4T15 se ubicó en 1.8% con cifras anuales, por debajo del 3T15 (2.1%). Con ello, el crecimiento de todo 2015 es de 2.4%.
  • RELEVANTE: La fortaleza del dólar, la moderación del consumo y una menor inversión privada dieron como resultado un menor ritmo del PIB del 4T15
  • IMPLICACIÓN: Con el dato publicado hoy, una política monetaria expansiva (a favor de tasas en niveles bajos) sería la apropiada.

EL PIB DEL 4T15 EN LÍNEA CON LO ESPERADO
El Departamento de Comercio de EUA, a través del Buró de Análisis Económico (BEA), dio a conocer la primera publicación del PIB del cuarto trimestre de 2015. El crecimiento del trimestre de referencia se encontró en línea con lo esperado por el consenso (1.8%) debido a: i) la fortaleza del dólar y los bajos precios del petróleo que merman las exportaciones, ii) la moderación del consumo y iii) una menor inversión privada.

¿EL CONSUMO COMIENZA A DESAFIAR A LA ECONOMÍA?
El consumo, que representa dos terceras partes del PIB, creció a su nivel más bajo desde el 4T14. En su desagregación, los servicios retrocedieron hasta alcanzar expansiones similares al 2T14. Los bienes durables presentaron una variación positiva baja, que se situó por debajo del crecimiento promedio del año. Los bienes no durables perdieron ritmo pero continúan con crecimientos estables. No obstante lo anterior, el año recuperó la solidez del consumo, mismo que alcanzó tasas superiores al 3.0% vs. 2.0% de los últimos tres años. Ello obedece a la estabilidad del mercado laboral y a los bajos precios de la gasolina, factores que potencializan el ingreso disponible y aumentan la propensión de compra.

Por otra parte, las exportaciones registraron la segunda contracción más alta del año. Lo que se explica por la debilidad de la demanda externa y la apreciación del dólar, esto último encarece los productos de EUA y hace menos competitivos los productos provenientes del país. Por su parte, inversión privada mostró la lectura más baja desde el 1T14; la inversión no residencial no había mostrado el comportamiento negativo desde 3T12.

Dicho lo anterior, el consumo impulsó el crecimiento del PIB en 2015 debido a factores de la actividad económica que  incluso favorecieron un alza en la tasa de referencia. No obstante, el dato de hoy muestra una moderación del rubro, situación que introduce cautela sobre la expansión de la economía en 2016.

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160129-02