"No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene la oportunidad de ponerse a prueba"
— Lucio Anneo Séneca


1NO ES EL MÁS RÁPIDO NI EL MÁS FUERTE… ES EL MÁS PACIENTE
Cada vez que aparecen contextos complejos, acompañados de potenciales mayores caídas en los precios de las acciones, recuerdo los comentarios de dos muy buenos amigos y exitosos estrategas en Bolsa, Juan José Domene y Gilberto Cantú, quienes coinciden en identificar y calificar como “ejemplar” una metodología a la que llaman: “Estrategia o Teoría del Cocodrilo”. El nombre de esta estrategia se asocia con la longevidad que ha tenido este animal: “Es una de las especies más antiguas, es el último dinosaurio a pesar de no ser el más rápido o el más fuerte”. El cocodrilo ha logrado conservarse (sobrevivir) tanto tiempo por un estilo de vida que en términos bursátiles se resume en ser PACIENTE y MOVERSE POCO.

ESTRATEGIA
¿Alguna vez ha visto un documental (National Geographic / Animal Planet) en el que el cocodrilo persiga de manera veloz una presa, y/o que lance algún veneno o “pique” a otro animal? ¡No!, el cocodrilo simplemente espera pacientemente horas, días o semanas al lado de un río o lago a que llegue una gacela, cebra, o cualquier otra presa para tomar agua, entonces lo captura de un solo bocado, sabe que el alimento llegará, así que solo es cuestión de esperarlo. El mercado accionario mexicano es especial por distintas situaciones, una de ellas, su fuerte variación anual de máximos a mínimos (volatilidad). En muy pocos índices accionarios en el mundo, se presentan variaciones desde niveles máximos hasta mínimos anuales tan fuertes como en el IPyC. Esto significa que el mercado siempre ofrece oportunidades.

DE 50% PROMEDIO VARIACIONES
Para comprobar esto, la gráfica a la derecha y tablas en anexo al interior, recuerdan las variaciones % observadas entre los niveles mínimos y máximos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en distintos plazos vs. variaciones anuales. Las de máximos a mínimos han llegado a promediar más de 50% en distintos plazos, ofreciendo grandes oportunidades independientemente del contexto o ciclo de mercado. Aunque muchos lo hemos vivido, lo olvidamos con frecuencia, y para quien duda de los promedios y/o hace referencia al impacto de otros años mejores, estas mayores diferencias se han presentado en los últimos años  ¡Increíble!

COMPRAS ESPECULATIVAS
¿Se da cuenta?… Una vez más, el conocimiento y la información sobre el mercado accionario invitan a participar de él de una manera correcta. El reto no es fácil, saber encontrar el momento preciso para “comerse la presa” (comprar en un nivel bajo) en medio de variables fundamentales, estructurales, psicológicas y técnicas no es fácil, sin embargo, la oportunidad existe.

En Grupo financiero BX+ hemos desarrollado herramientas que ofrecen identificar momentos (“Compra Especulativa”)  con mayor probabilidad de éxito en emisoras que cumplen los requisitos de ser “extraordinarias” por sus fundamentales y atractivas por valuaciones, emisoras en las que vale la pena “ser dueño”.

Para leer la nota completa clic aqui  Mentor20160211