LA NOTICIA: VISTO BUENO DE CONCURSO MERCANTIL2
El Juzgado Quinto de Distrito en Mexicali, Baja California, publicó ayer la sentencia con que se aprueban los Convenios Concursales de Urbi y 15 de sus subsidiarias. Con esta resolución, la compañía y sus 15 subsidiarias concluyeron de forma exitosa los procedimientos de Concurso Mercantil. Los títulos accionarios de URBI se mantienen suspendidos en la BMV.

¿QUÉ SIGUE?
La compañía proseguirá con su plan de reactivación operativa. En la última versión disponible de dicho plan, Urbi estima iniciar con un volumen de 4.5 mil unidades en los doce meses siguientes al concurso y alcanzar cerca de 15 mil unidades en 2020 (Gráfica 1). Respecto a la mezcla de unidades, Urbi busca disminuir su exposición al segmento más bajo (precio por vivienda: P$274mil) y dar prioridad a vivienda de interés social (precio por vivienda: P$425mil). En menor medida, la compañía mantendrá exposición a los segmentos altos con el fin de aprovechar las oportunidades que se pudieran presentar (gráfica 2). Es difícil que presente su información financiera para el 4T15 y 1T16, por lo que es posible (sin garantía) que la acción reinicie su cotización hacia mediados de año.

UN CAMINO DIFÍCIL PERO ES UN INICIO
En nuestra opinión, el plan de negocios de la compañía es realista y se adecúa al contexto actual del sector vivienda en México. Al compactar sus operaciones, Urbi tendrá mayores probabilidades de salir adelante con su reactivación. No obstante, seguimos manteniendo una postura de cautela hacia el sector que si bien cuenta con elementos atractivos (demanda estable, marco institucional robusto), presenta desafíos en su estructura, significativos requerimientos de capital, ciclos de conversión prolongados y erosión en márgenes operativos.

1