BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados en EUA iniciaron la semana con un retroceso general y pese a una recuperación del precio del petróleo, el cual cerró su primer mes de manera positiva desde el pasado octubre. Con este movimiento tanto el S&P 500 como el Nasdaq ligaron tres meses a la baja, suceso no ocurrido desde la caída de 5 meses continuos terminados en septiembre de 2011. A excepción de servicios públicos, todos los segmentos mostraron retrocesos, destacando el sector biotecnológico (-2.8%) el cual se vio afectado por la investigación hacia la farmacéutica Valeant (-18.4%) por parte de la SEC. En el marco corporativo, NRG Energy y Endo International dieron a conocer sus reportes trimestrales, donde la primera quedó por debajo de las expectativas, mientras que la segunda las superó.

El IPyC se desligó de los mercados americanos al terminar positivo gracias a la escalada de 3.4% en el precio del crudo que impulsó una apreciación de 0.7% del peso frente al dólar.

El movimiento fue impulsado principalmente por GFNORTE, WALMEX y AMX. En general, el 51.3% de las emisoras representadas en el índice mostraron una recuperación. Antes del cierre, PEMEX reportó sus resultados del 4T15 donde destacó una caída de 28% en ingresos y el anuncio de un recorte por P$100,000 mm en inversiones y gastos para 2016 dado el difícil entorno económico.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán pendientes a datos de manufactura de la primera quincena de febrero en EUA y México. Adicionalmente, antes de la apertura se darán a conocer los reportes trimestrales de  Autozone y Dollar Tree.


ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En México, el director general de PEMEX anunció la distribución del recorte en la paraestatal. Acorde con sus declaraciones, de los 100 Mmdp a reducir, 65 Mmdp corresponderán a gasto de inversión, mientras que 29 Mmdp serán recortados del gasto de operación. El mandatario señaló también, que se estima un precio promedio de 25 dpb para la mezcla mexicana durante 2016. PEMEX reportó también sus estados financieros para el 3T15, por primera vez, la paraestatal registró pérdidas en su balance antes de impuestos. En el transcurso de la jornada, el precio del petróleo registró una tendencia al alza (WTI: +3.42%, Brent: +3.44%), su comportamiento favoreció el comportamiento de las divisas de países exportadores. Destacamos el caso del MXNUSD (+0.77%), actualmente, la moneda cotiza en 18.14 pesos por dólar. En la eurozona se dio a conocer la inflación correspondiente a febrero. El resultado arrojó una contracción de 0.2%, por lo que los riesgos de deflación son inminentes. La presión sobre el BCE es acentuada y, la posibilidad de mayores estímulos económicos es alta.

El mercado de renta fija global registra movimientos positivos (caída en rendimientos) generalizados. Destaca Brasil (-8.8pb) en los bonos de 10 años. EUA  registra alzas de 2.5 pb en sus nodos de corto plazo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El mercado estará atento a la publicación de PMI manufacturero de China, el cual se espera que se mantenga en zona de contracción. Mañana se llevará a cabo el supermartes de primarias en EUA.

Para leer el documento completo, clic aquí